Inversión vía blockchain

Llega una nueva forma de producir películas en España: cualquiera puede invertir y el primer proyecto es "de terror"

El argentino Adrián Garelik, CEO de Flixxo, creó una plataforma para que cualquiera pueda ser parte del equipo inversor de las películas. Empieza con un proyecto de terror pero sus planes son multimillonarios.

En esta noticia

Todo comenzó en la conferencia Bitcoin 2022 de Miami. Allí, el empresario argentino Adrián Garelik va a una fiesta en la que se cruza con una camiseta de los Bored Ape y tiene la idea de armar "Bluebits", una plataforma regulada de financiación colectiva para proyectos audiovisuales, que permite a los fanáticos del cine y de las series tener un rol activo en la financiación de los proyectos, y ser socios de las producciones.

Pero mejor vayamos un poco hacia atrás para que la historia se entienda. ¿Qué fue la Bitcoin 2022? Eso es fácil de responder:  una conferencia que reunió principales referentes de la industria criptográfica del mundo para discutir las últimas tendencias, desarrollos y desafíos en el mundo de las criptomonedas y la tecnología blockchain

¿Y los Bored Ape? Acá la cuestión se complica. Los Bored Ape son unos NFT muy famosos que -al día de hoy, 9 de octubre- pueden conseguirse desde USD 74.000, pero en aquel momento valían USD 250.000. Y el chico que menciona el entrevistado tenía una camiseta con esa imagen, y el tenerla le daba cierto estatus, porque hay 10.000 ejemplares de esa imagen.

A partir de ese estatus es que nace la idea de Bluebits, según cuenta Garelik: "Me di cuenta de que hay una generación nueva que construye estatus a partir de lo digital y de mostrar 'eso' digital", señala en diálogo en exclusiva con El Cronista España. "Entonces me puse a pensar cómo invierte esta nueva generación."

Garelik, que es conocido como el CEO de Flixxo, la plataforma web 3 de microseries, estuvo todo un año manteniendo charlas legales en España, conversando con la Comisión Nacional del Mercado de Valores de España (CNMV) y abogados especializados en blockchain, para obtener el permiso para emitir los Bluebits.

Adrián Garelik, CEO de Flixxo y Founder de Bluebits. (Imagen: gentileza Bluebits)

¿Cómo funcionan los Bluebits?

El Bluebit es un coleccionable digital, altamente trazable, programable y de libre transferencia. Quien lo adquiere tiene el derecho de cobrar una renta de manera automática y obtiene una serie de beneficios adicionales, como el acceso a contenidos exclusivos y pre-estrenos, a conectar directamente con los creadores de los proyectos, recibir drops de memorabilia digital y obtener prioridad en la inversión en nuevos proyectos financiados a través de la plataforma.

Los Bluebits son activos digitales alojados en la blockchain de Ethereum, por lo cual las ganancias son recibidas de forma inmediata y transparente.

La estructura jurídica de Bluebits fue autorizada por una empresa de servicios de inversión regulada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores de España (CNMV). Cada persona que adquiere un bluebit se une al proyecto como un fan, pero se convierte automáticamente en un socio real. 

Respecto a las operaciones, Garelik menciona que el equipo de desarrollo es de cuatro personas y el operativo de entre dos y tres, dado que muchas veces está "mezclado con el equipo de Flixxo". Todas estas personas, en total unas 12, están localizadas en Buenos Aires, con excepción del equipo legal, asentado en España.

El primer proyecto es "de terror"

El primer proyecto financiado por Bluebits es la película de terror La Frecuencia Kirlian, creada y dirigida por Cristian Ponce. El trailer debutará en el Festival de Sitges, dedicado al cine fantástico y de terror, que se desarrollará entre el 5 y 15 de octubre.

"El primer proyecto que surgió es La Frecuencia Kirlian, del que nosotros ya tenemos los derechos por haber producido la segunda temporada. Fue una serie de terror de culto que salió por Netflix y ya venían con la idea de hacer la película y tenía ganas de hacer cosas con NFTs y dijimos 'bueno, acá es el match perfecto' y salimos a generar ese primer proyecto", detalla Garelik.

 "Los fans tienen la oportunidad de participar activamente como productores, financiando a los creadores que muchas veces no cuentan con todo el dinero para sus proyectos", apunta el coproductor de la película bajo el paraguas de Flixxo. "Bluebits es una forma novedosa no sólo de apoyar a las creaciones audiovisuales, sino también de invertir en un negocio que puede ser muy rentable".

En el caso de los Bluebits de Kirlian, cada coleccionable tiene un valor de 1000 euros y pueden ser adquiridos por individuos y empresas productoras de todo el mundo. Cada uno representa un 0,3125% de los futuros ingresos de este film.

En total, la inversión será de USD 320.000. Los primeros 170.000 los puso Flixxo y los restantes 150.000 son los que serán fondeados a través de Bluebits. 

La operatoria es sencilla: aquellos interesados pueden comprar a través de la plataforma de Bluebits una serie de ilustraciones y audios únicos inspirados en el universo de Kirlian. Estos coleccionables representan la titularidad de un porcentaje fijo de las futuras ganancias del film. Quienes adquieran uno o más Bluebits percibirán ingresos cada vez que el film sea vendido a una plataforma o exhibido en salas.

"Iniciamos un proceso de financiación con la película de Ponce, pero estamos convencidos que esta nueva herramienta es un instrumento muy útil para sumar más proyectos. Es la mejor forma de democratizar voces e integrar una diversidad de miradas al universo del streaming, que de otra forma no tienen el espacio que se merecen", indica el founder. 

¿De qué se trata la película de La Frecuencia Kirlian?

La película se presenta tanto como una introducción al mundo de Kirlian para los nuevos espectadores, como una resolución para aquellos que ya están familiarizados con la serie.

La misma transcurre en "La noche del cometa". Durante esta última emisión, el programa recibe a cinco invitados. Cada uno de ellos cuenta una historia distinta, espeluznante e inesperada: una revista pornográfica embrujada, un monstruo que se alimenta de la brutalidad policial, un desarrollo de viviendas que esconde motivos perversos, una brutal cacería de brujas. Y el detonante del mismísimo fin del mundo.

El poster de "La frecuenta de Kirlian", película que será producida con la ayuda de sus fans. (Imagen: gentileza Flixxo)

El futuro de Bluebits

"Como estamos construyendo comunidad y como los Bluebits necesitan ser proyectos que atraigan a la comunidad, empezamos con el nicho de terror", dice Garelik. Razón no le falta: es un género donde con una inversión baja se puede obtener una alta rentabilidad. Para comprobarlo, basta con ver de que se tratan los estrenos cinematográficos de cada semana: la persona interesada notará que una parte importante está dedicada al género de los sustos y espantos.

Respecto al futuro, Garelik cuenta que están pensando en crear, junto a una productora de renombre en Argentina y un gran multimedio de Perú, un fondo de USD 1 millón para producir seis películas de terror.

"Ahí sería como un paquete de Bluebits para seis películas en concreto. Y estamos con dos proyectos más en conversación, un proyecto que tiene que ver con fútbol y un proyecto tiene que ver con música electrónica, que ambos nos parece que tienen capacidad y potencial para crear comunidad", amplía el entrevistado.

La idea es para el 2024 poder financiar así cuatro películas. "El 2023 vamos a terminar con La Frecuencia Kirlian, que es la prueba de concepto, y en 2024 financiar cuatro películas y a partir de 2025 tener por lo menos diez películas por año o más", cierra, optimista.

Temas relacionados
Más noticias de blockchain