Avanza Bitcoin: España es el país donde hay más inmuebles disponibles para comprar con criptomonedas
Un informe de la firma de análisis Forex Suggest reveló que España es el país que cuenta con mayor cantidad de propiedades que pueden ser compradas con criptomonedas. Cómo funciona el mercado.
España es el país del mundo con mayor oferta de propiedades inmobiliarias disponibles para ser adquiridas mediante el uso de Bitcoin (BTC) y otras criptomonedas, con un total de cerca de 300 inmuebles distribuidos por todo el territorio nacional.
De acuerdo con los datos proporcionados por la firma de análisis Forex Suggest, el país hispano lidera la lista de naciones que ofrecen una mayor cantidad de inmuebles disponibles para ser adquiridos con monedas virtuales, con un total de 289 propiedades actualmente en el mercado.
Junto a España, otros países hispanohablantes también han sido incluidos en el ranking elaborado por Forex Suggest. México se encuentra en la séptima posición del listado, con un total de 89 propiedades disponibles para ser adquiridas con criptomonedas.
Insólito: venden un castillo medieval a un euro, pero hay una condición
El Salvador, el primer país en el mundo en otorgarle un curso legal a Bitcoin, también ha sido incluido en la lista, ocupando el décimo lugar, con un total de 39 inmuebles listos para ser comprados con criptomonedas. Por último, cabe destacar la presencia de Panamá en la posición número 18, ofreciendo un total de 7 propiedades inmobiliarias que pueden ser adquiridas mediante el uso de activos digitales.
Entre los países no hispanohablantes que resaltan en el ranking de Forex Suggest, se encuentran Tailandia con 227 propiedades, Portugal con 130, Estados Unidos con 80, Reino Unido con 66, Japón con 37, Canadá con 18 y Países Bajos con 14. Italia es el país que ocupa el último lugar en la lista, ofreciendo actualmente un total de 6 viviendas disponibles para ser compradas mediante el uso de BTC y otras criptomonedas.
Cuáles son los países con los inmuebles más caros
El informe de Forex Suggest reveló que hay países en los que adquirir una propiedad inmobiliaria mediante el uso de criptomonedas resulta altamente costoso. Canadá encabeza esta lista, con un costo de alrededor de 250 Bitcoins, lo que equivale a unos USD 5 millones según el tipo de cambio actual, para adquirir una vivienda.
Estados Unidos también se encuentra en este ranking, con un promedio de 112 Bitcoins, o unos USD 2,5 millones, necesarios para comprar una vivienda. Le sigue Emiratos Árabes Unidos, donde se requieren 96 Bitcoins, o USD 2,1 millones, para adquirir una propiedad inmobiliaria.
A pesar de tener una gran oferta de viviendas disponibles para ser compradas con criptomonedas, España no escapa de esta lista. En promedio, se necesitan alrededor de 75 Bitcoins, o unos USD 1,7 millones, para adquirir una propiedad en el país ibérico. Lo mismo ocurre en el caso de Panamá, donde se requieren unos 53 Bitcoins o USD 1,2 millones para adquirir una propiedad inmobiliaria.
Cuáles son los países con los inmuebles más baratos
Del lado inverso, en el primer puesto se encuentra Filipinas, en Asia, donde se necesitan poco más de 15 BTC (USD 350.000) para comprar un inmueble. En segundo lugar, se encuentra México, donde se puede adquirir una casa, apartamento o villa con 23 Bitcoins o USD 540.000.
Le sigue Países Bajos, donde se requieren 26 BTC (USD 600.000) para costear una propiedad. Finalmente, se encuentra El Salvador, donde se necesitan 39 BTC (USD 900.000) para comprar una propiedad inmobiliaria.
Alerta Bitcoin: este banco prohibirá a sus clientes comprar criptomonedas con sus tarjetas
Un mercado que lleva un tiempo
Aunque es cierto que en algunos países actualmente se han incrementado las propiedades disponibles para comprar con criptomonedas, este tipo de transacciones se han llevado a cabo durante algún tiempo.
En España, por ejemplo, existe desde 2019 un servicio que ofrece asesoramiento legal para la compraventa de inmuebles con Bitcoin. En Colombia, una compradora utilizó la red Lightning para reservar una propiedad con éxito, gracias a la ayuda de la empresa local de bienes raíces La Haus en febrero de 2022.
En Venezuela, un trader recurrió a una inmobiliaria que acepta activos virtuales para comprar una casa en agosto de 2021, como se informó en este medio. De manera similar, en Chile, se compró una vivienda utilizando Bitcoin, ether (ETH) y dogecoin (DOGE) a través del exchange CryptoMarket, que opera en varios países del sur de América.