Atención

VIDEO | Nueve muertos y 48 desaparecidos en la mayor tragedia migratoria ocurrida en Canarias: la búsqueda permanece activa

El cayuco, que había salido a Canarias desde Mauritania con un total de 84 personas a bordo, volcó al ponerse de pie numerosos ocupantes.

En esta noticia

El naufragio de un cayuco con 84 personas a bordo ocurrido esta madrugada en El Hierro puede convertirse en la mayor tragedia migratoria ocurrida en Canarias en 30 años de llegadas de pateras, por encima del sucedido el 15 de febrero de 2009 en Los Cocoteros (Lanzarote), donde murieron 25 personas.

Bolsa española | ¿Por qué el IBEX más verde que nunca puede alcanzar los 12.000 puntos?

El Papa Francisco visitó la tumba del héroe que no firmó la "ley asesina" del aborto: es un mensaje para todos los católicos

Según has primeras informaciones disponibles, Salvamento Marítimo ha recuperado nueve cadáveres y busca a 48 desaparecidos, ya que solo han sobrevivido 27 de los ocupantes del cayuco, que volcó cuando iba a ser rescatado, a siete kilómetros de la costa.

VIDEO | Nueve muertos y 48 desaparecidos en la mayor tragedia migratoria ocurrida en Canarias: la búsqueda permanece activa. Fuente: EFE

Se cumplen 25 años del primer naufragio con muertos en Canarias

En los últimos años, las organizaciones sociales y la propia Organización de Naciones Unidas para las Migraciones (OIM) han reportado naufragios de cayucos en el Atlántico con decenas de muertos y ningún superviviente, pero hasta la fecha la mayor tragedia ocurrida en Canarias sigue siendo la de Los Cocoteros.

El 15 de febrero de 2009 una patera se hundió a escasos metros de la costa de Los Cocoteros, en Guatiza (Lanzarote). Se ahogaron 25 de sus 31 ocupantes.

No es, ni mucho menos, el peor naufragio en la historia de la Ruta Canaria, que se ha tragado cayucos enteros con más de un centenar de personas a bordo, pero pasados quince años sigue siendo el de mayor número de muertos ocurrido en Canarias.

El primer naufragio que sacudió conciencias en Canarias tuvo lugar en el año 1999 en Morro Jable, en Fuerteventura, en el que perdieron la vida nueve jóvenes de Guelmin (Marruecos), que habían pagado 4000 dirhams cada uno (70.000 pesetas de la época, 420 euros al cambio) por subirse a una barca de seis metros que se hundió a 300 metros de la costa y que supuestamente les iba a abrir las puertas del sueño europeo.

Puede que otros sucedieran antes, pero no hubo testigos ni supervivientes que contaran su tragedia, ni cadáveres a los que dar sepultura. Si hubo naufragios antes, fueron "silenciosos", como tantas veces ocurre aún en la Ruta Canaria.

Este verano, además de cumplirse 25 años del primer naufragio con muertos en Canarias, también se han conmemorado los 30 años de la llegada de la primera patera a las islas, que ocurrió el 28 de agosto de 1994, día en el que dos jóvenes saharauis por primera vez cruzaron por mar los 96 kilómetros que separan la isla de Fuerteventura del continente africano. 

El PP culpa a Montero de que no haya acuerdo con las comunidades por la migración y le acusa de "abandonar" a Melilla y Ceuta

El Papa Francisco visitó la tumba del héroe que no firmó la "ley asesina" del aborto: es un mensaje para todos los católicos

Nueve muertos y 48 desaparecidos en la mayor tragedia migratoria ocurrida en Canarias

El cayuco, que había salido a Canarias desde Mauritania con un total de 84 personas a bordo, volcó al ponerse de pie numerosos ocupantes durante las operaciones de salvamento, que se llevaron a cabo de noche y en condiciones climatológicas adversas con rachas de viento de unos 37 kilómetros por hora.

Fueron los ocupantes del propio cayuco los que avisaron al 112 de que se les había parado el motor de la embarcación e informaron de dónde se encontraban, a unos seis kilómetros de El Hierro. De esta forma se activaron de inmediato los recursos de emergencia y una embarcación de Salvamento Marítimo con base en El Hierro acudió al rescate sobre las 3 de la mañana.

Hasta el momento, se han rescatado 27 personas con vida y 9 fallecidas que viajaban en el cayuco que volcó, que solo transportaba a hombres y de origen maliense, mauritano y senegalés.

Por el momento, solo ha trascendido que uno de los cuerpos recuperados se corresponde al de un adolescente de unos 12 a 15 años.

Los efectivos de emergencias buscan a 48 personas, entre ellos podría haber varios adolescentes y cuatro niños de 7 a 11 años, según ha relatado un familiar a la ONG Caminando Fronteras.

En el dispositivo de búsqueda, coordinado por el Centro de Salvamento Marítimo de Tenerife, participan diez efectivos aéreos y marítimos de Salvamento Marítimo, Guardia Civil, Cruz Roja y Gobierno de Canarias.

Fuente: EFE

Temas relacionados
Más noticias de inmigración