Atención

Varapalo para Vox: el Tribunal de Cuentas podría sancionarlos y Abascal acusa al PP y al PSOE de "mover bulos"

El líder de Vox, Santiago Abascal, ha defendido las cuentas de su partido y ha acusado al PP y al PSOE de promover "noticias falsarias".

En esta noticia

Vox recibió 102.048 euros en 2020 mediante ingresos por cajero automático en sus cuentas corrientes sin identificación de quién los realiza, por lo que el Tribunal de Cuentas ha advertido este viernes de una posible infracción sancionable si consisten en donaciones anónimas.

De entre los 25 partidos cuya contabilidad ha analizado el Tribunal de Cuentas en el último informe de fiscalización, referido a 2020, también han sido apercibidas otras dos formaciones por donaciones anónimas, Sortu y Catalunya en Comú, pero en esos dos casos la cuantía es inferior a 1.000 euros.

Ante esto, el líder de Vox, Santiago Abascal, ha defendido las cuentas de su partido y ha acusado al PP y al PSOE de "mover bulos" y promover "noticias falsarias" sobre ellas, en referencia a informaciones publicadas sobre la situación económica de la formación.

El líder de Vox, Santiago Abascal, ha defendido las cuentas de su partido y ha acusado al PP y al PSOE de "mover bulos" y promover "noticias falsarias". Fuente: EFE

El Tribunal de Cuentas podría sancionar a Vox por recibir donaciones anónimas en cajeros

En el informe anterior, referido a 2018 y 2019 y publicado el pasado octubre, Vox ya había sido advertido por el Tribunal de Cuentas por el mismo motivo, con una cuantía entonces proveniente de ingresos anónimos por cajero automático que superaba los 332.000 euros (20.601 euros en 2018 y 311.947 euros en 2019).

Sobre los 102.048 euros por ese concepto en 2020, el Tribunal de Cuentas ha indicado en su informe: "Si bien han sido registrados como actividades promocionales, existe una incertidumbre respecto a si parte de dichos ingresos corresponden a donaciones y no a la venta de productos".

Entonces se vulneraría la Ley de Financiación de Partidos, "al no haber sido identificados los posibles donantes", según añade el Tribunal de Cuentas.

Otros incumplimientos

Otra prohibición legal es que los partidos políticos reciban donaciones finalistas, para un objetivo en concreto, y en este caso el Tribunal de Cuentas ha detectado esta infracción en dos partidos durante 2020, el PDECat y Vox, por 9.100 y 2.754 euros, respectivamente.

Vox figura en los tres tipos de incumplimiento legal, ya que el Tribunal de Cuentas ha indicado también que fue el único partido que aceptó cuotas, aportaciones o donaciones con dinero en efectivo.

En el informe, señala que "Vox ha ingresado en efectivo por emisión de carnets de afiliados 440 euros, por cuotas de afiliados 1.661 euros y por donaciones 100 euros" durante 2020, prácticas que son también objeto de sanción.

Vodafone enfrenta un nueva ERE, pero la UGT se resiste al justificativo y exige una respuesta "más humana"

Pedro Sánchez condena duramente los "movimientos militares" en Bolivia

Resultado desfavorable para CUP, IU y NC

Sin incurrir en incumplimientos, pero con unas cuentas anuales que no reflejan adecuadamente la situación financiera y patrimonial, y, por tanto, con un resultado desfavorable en opinión del Tribunal de Cuentas, se han situado tres formaciones: la CUP, IU y Nueva Canarias.

Cinco formaciones obtuvieron un resultado favorable (Compromís, PP, Ciudadanos, Coalición Canaria y Foro Asturias), mientras que para las otras 17 fue favorable con salvedades: Teruel Existe, Barcelona en Comú, BNG, ERC, EH Bildu, Catalunya en Comú, Más Madrid, PNV, PSOE, PSC, PRC, PDECat, Podemos, Sobiranistes, UPN, Verdes Equo y Vox.

Entre las salvedades, por ejemplo, el Tribunal de Cuentas ha apuntado que algunos partidos (EH Bildu, IU, PNV y PSOE) no integraron las cuentas de algunas de sus sedes locales dentro de las totales del partido, que deben ser consolidadas.

Directo a los políticos: 179 millones de dinero público

La financiación pública de los partidos políticos en 2020 alcanzó 179 millones de euros, lo que supuso el 73 % de sus ingresos en ese año, que fueron en total de 245 millones, según se refleja también en el informe publicado este viernes.

En 2020, el año de las primeras olas de la pandemia de covid, solo hubo elecciones autonómicas en Galicia y País Vasco, y no hubo generales, europeas ni municipales, por lo que las cifras son similares al año anterior comparable, 2018, en el que percibieron 183 millones de financiación pública, que supuso entonces el 71 %.

En cambio, en 2019, cuando hubo dos veces elecciones generales, en abril y en noviembre, además de municipales y europeas en mayo, los partidos políticos percibieron 372 millones del erario, el 83 % de sus recursos.

Para estos informes, el Tribunal de Cuentas incluye las subvenciones anuales que dan a los partidos el Estado y las comunidades autónomas tanto para atender sus gastos de funcionamiento como para los gastos de seguridad.

En activos, los 25 partidos analizados sumaban 475 millones de euros en 2020. El próximo informe de cuentas será bianual, para los ejercicios 2021 y 2022, y se encuentra en tramitación, han apuntado fuentes del Tribunal de Cuentas.

El bonito pueblo que esconde senderos con puentes colgantes sobre aguas cristalinas 

La nueva ayuda de 250 euros para pagar el aire acondicionado: ¿cuáles son los requisitos?

Vox defiende la limpieza de sus cuentas frente a "noticias falsarias" sobre ellas

Abascal ha intervenido tras la finalización de la Asamblea General Ordinaria de Vox que se ha celebrado este viernes, en la que han sido aprobadas las cuentas del partido con el apoyo del 91,47 % de los afiliados que han ejercido su derecho al voto.

Esta aprobación ha coincidido con la publicación del último informe de fiscalización del Tribunal de Cuentas, que ha señalado, entre otras cuestiones, una posible infracción sancionable al partido por recibir 100.000 euros en donaciones.

Para Abascal, las críticas a sus cuentas son "ataques contra Vox" y ha acusado directamente al PP y al PSOE de "mover bulos". "Los que se reparten los jueces han contratado alcantarillas para esparcir bulos", ha señalado.

El líder de Vox ha defendido también las cuentas de la Fundación Disenso, que es atacada, en su opinión "por los que son impotentes en el ámbito internacional y "los que se conforman con ser los correveidiles de Von der Leyen o aquellos que solo reciben el aplauso de Hamás".

Además, defendió a su partido en referencia a la plata adeudada por las elecciones del 2023: "El Gobierno incumple sus obligaciones de devolver dinero de campañas electorales", ha afeado el líder de Vox. Durante su discurso, Abascal también se ha referido al momento político actual y ha vuelto a criticar al PP por pactar la renovación del Congreso General del Poder Judicial (CGPJ), así como los altos cargos de la UE con el PSOE.

"Nos enfrentamos a la perpetuación de la estafa del bipartidismo", ha advertido el presidente de Vox, que ha cargado contra los populares por "dar un balón de oxígeno" al presidente, Pedro Sánchez, para dar "un golpe letal a la nación".

Fuente: EFE

Temas relacionados
Más noticias de Vox