Recomendaciones

¿Usas patinete eléctrico? Ten cuidado con estas multas millonarias por su mal uso

¿Sabes cuáles son las multas más comunes para patinetes eléctricos? Descubre las sanciones que podrías enfrentar con la nueva normativa de 2024.

Los conductores españoles deben saber que, a partir de enero de 2024, se ha implementado una nueva normativa que regula el uso de patinetes eléctricos. Con más de 700.000 de estos vehículos ya circulando por las ciudades del país, la Dirección General de Tráfico ha decidido establecer medidas para garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía. 

Desde el 22 de enero, todos los nuevos patinetes eléctricos en venta deben contar con un certificado de circulación, mientras que aquellos adquiridos antes de esta fecha tienen un plazo hasta el 22 de enero de 2027 para adaptarse a la normativa.

Aunque pocos conductores lo tengan en cuenta, el incumplimiento de estas nuevas reglas puede acarrear multas significativas. La normativa no solo busca regular el uso de estos vehículos, sino también establecer sanciones para quienes no respeten las normas de circulación. A continuación, se detallan las multas más comunes que pueden enfrentar los usuarios de patinetes eléctricos.

¿Adiós a los 120 km por hora? La DGT aclara si cambiará el límite de velocidad y cuáles son las multas

CONFIRMADO | La DGT no renovará el carnet de conducir a aquellas personas que consuman estos medicamentos

Más de 700.000 patinetes eléctricos ya circulan por las ciudades españolas, lo que ha llevado a la Dirección General de Tráfico a regular su uso. Desde el 22 de enero de 2024, todos los nuevos patinetes eléctricos a la venta deben contar con un certificado que garantice su seguridad y cumplimiento normativo. 

Los propietarios de patinetes adquiridos antes de esta fecha tienen hasta el 22 de enero de 2027 para adaptarlos y obtener el certificado correspondiente.

¿Usas patinete eléctrico? Ten cuidado con estas multas millonarias por su mal uso. (Imagen: archivo)

La nueva normativa también incluye sanciones para quienes no respeten las reglas establecidas para el uso de estos vehículos. Las multas más comunes se aplicarán a infracciones relacionadas con la circulación y el equipamiento de los patinetes eléctricos, lo que busca promover un uso seguro y responsable de este medio de transporte, según la información compartida por RACE.

Las 9 infracciones más frecuentes al usar patinetes eléctricos

Las infracciones más frecuentes que pueden surgir al utilizar un patinete eléctrico en la ciudad son diversas y es importante conocerlas para evitar sanciones.

1) Sanción de 100 euros por transportar a dos personas en un patinete eléctrico

Los patinetes eléctricos están diseñados para ser utilizados por una sola persona. Aunque es común ver a dos personas compartiendo uno, esta práctica está prohibida y puede resultar en una multa de 100 euros.

¿Usas patinete eléctrico? Ten cuidado con estas multas millonarias por su mal uso. (Imagen: archivo)

2) Conducir un patinete eléctrico bajo la influencia del alcohol: sanciones de 500 a 1000 euros

Los Vehículos de Movilidad Personal (VMP) están regulados por el Reglamento General de Circulación, lo que implica que, al igual que otros vehículos motorizados, su uso bajo los efectos del alcohol está prohibido. Las sanciones por incumplir esta norma oscilan entre 500 y 1000 euros, dependiendo de la tasa de alcohol en sangre y pueden incluir la inmovilización del vehículo. 

Para los adultos, las multas son de 500 euros para tasas de 0,25 a 0,50 mg/l y de 1000 euros para tasas superiores a 0,50 mg/l. En el caso de los menores de 16 años, cualquier tasa de alcohol conlleva una multa mínima de 500 euros.

Temas relacionados
Más noticias de conductores

Comparte tus comentarios

Forma parte de El Cronista Member y súmate al debate en nuestros comentarios