Hábitos salvadores

Ropa ordenada y limpia: el sencillo hábito cotidiano que mejora la salud y evita graves enfermedades

Un estudio destaca los riesgos asociados a la exposición a productos químicos presentes en prendas de vestir y la importancia de tomar medidas preventivas.

Un estudio realizado por la Universidad Rovira i Virgili (URV) de Tarragona y el Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili (IISPV) revela que lavar la ropa antes de usarla disminuye la exposición a sustancias tóxicas y cancerígenas.

Los investigadores analizaron la presencia de compuestos nocivos en ropa destinada a niños y mujeres embarazadas, descubriendo una mayor concentración de productos tóxicos en prendas fabricadas con materiales sintéticos. En cambio, en tejidos orgánicos, identificaron un compuesto cancerígeno utilizado para prevenir arrugas en la ropa expuesta en tiendas.

 Exigen el lavado de la ropa antes de usar para quitar productos cancerígenos y tóxicos. (Imagen: archivo)

"Los resultados destacan la relevancia de lavar la ropa antes de su uso, ya que este sencillo hábito reduce de manera considerable la cantidad de sustancias tóxicas presentes", explican los autores, quienes subrayan la necesidad de reforzar la legislación sobre químicos peligrosos en la industria textil.

Asimismo, los expertos señalan que el sector textil es el tercero más contaminante del mundo y responsable del 20% de las aguas residuales globales, debido a los productos químicos empleados en la fabricación, los cuales están relacionados con un aumento de enfermedades cutáneas y alteraciones hormonales, según la comunidad científica.

El estudio también revela que las prendas de materiales sintéticos, como poliéster, elastano o poliamida, contienen mayores concentraciones de aminas, metales pesados como el titanio, y bisfenoles en comparación con las de algodón.

 Exigen el lavado de la ropa antes de usar para quitar productos cancerígenos y tóxicos. (Imagen: archivo)

"Creemos que es necesario identificar los contaminantes químicos presentes en la ropa que adquirimos, especialmente en la destinada a grupos vulnerables como mujeres embarazadas y niños", señala Martí Nadal, uno de los investigadores.

Con información de EFE.

Temas relacionados
Más noticias de ropa