Una fuerte lluvia de sangre se aproxima este fin de semana y afectará a varias provincias: cuáles son las zonas de peligro
Este fenómeno, también conocido como lluvia de sangre, afectará a la visión y podría perjudicar la salud de algunas personas.
Según los expertos del canal El Tiempo, España se prepara para el inminente regreso de la calima, también conocida como lluvia de barro o lluvia de sangre. En las próximas horas, una pequeña baja en el Golfo de Cádiz impulsará vientos del sur, arrastrando polvo en suspensión desde el Sahara hasta España.
Como resultado, el cielo de varias provincias se teñirá de un tono amarillento o anaranjado, que acarreará una alta probabilidad de lluvias de barro, también conocidas como lluvias de sangre.
Los expertos aclaran la importancia de que los ciudadanos estén preparados para este fenómeno meteorológico que no se había manifestado desde hace tiempo. El impacto de esta lluvia variará según la zona geográfica, por lo que resulta fundamental estar al tanto de las previsiones específicas para cada región.
Los meteorólogos advierten sobre la lluvia de sangre
La lluvia de barro o lluvia de sangre es un fenómeno poco común que solo se produce cuando llega el polvo de suspensión del Sahara. Este fenómeno se da cuando las gotas de lluvia incorporan el polvo sahariano suspendido en el aire.
Según los especialistas, esta precipitación puede afectar a la visibilidad y causar acumulaciones de polvo en superficies expuestas. Uno de los eventos más memorables de lluvia de sangre ocurrió en Kerala, India, en 2001. El color de la lluvia se atribuyó a esporas de un tipo de alga verde transportada hasta la atmósfera
El término lluvia de sangre se debe al color rojizo adquirido por el agua al mezclarse con las partículas de polvo. Este tipo de lluvia no representa ningún peligro para la salud debido a que solo es un fenómeno estético. Sin embargo, puede ensuciar superficies como coches, ventanas o calles.
¿Qué regiones serán afectadas por la lluvia de sangre?
El fenómeno meteorológico comenzará a extenderse por Melilla y se desplazará hacia el este de Andalucía, Murcia y el sur de la Comunidad Valenciana. Se espera que esta concentración de polvo en el aire sea más intensa en Málaga, Granada, Almería, Murcia y Alicante, donde los amaneceres podrían tener un tinte anaranjado, característico de estas precipitaciones.
Adicionalmente, la lluvia de barro podría extenderse más allá de estas zonas para alcanzar el resto de Andalucía, el sur de Castilla-La Mancha y Baleares. Aun así, los expertos esperan que el fenómeno tenga menor intensidad en esas zonas.
La acumulación de polvo en el aire tenderá a disiparse a medida que pasen los días, pero podría persistir durante varias horas en las áreas afectadas. Adicionalmente, un frente frío se acerca desde el oeste y las precipitaciones lo seguirán, avanzando desde Galicia y Portugal.
¿Cuáles son las precauciones a tomar ante la lluvia de barro?
Aunque la lluvia de barro no representa peligros graves para la salud de la mayoría de personas, los expertos recomiendan tener en consideración algunas medidas para atravesar la lluvia de barro:
- Evitar actividades al aire libre: si se sufren problemas respiratorios, lo recomendable es evitar las actividades para no sufrir por el polvo que podría dificultar la respiración.
- Cubrir la cabeza y ropa: si se debe salir al aire libre, utilizar un paraguas o una capucha para proteger la piel y la ropa de las partículas, que pueden dejar manchas.
- Proteger ojos y nariz: el polvo en suspensión puede causar molestias en los ojos y la nariz, por lo cual es recomendable tapar estas partes a la hora de salir al aire libre.
- Cubrir vehículos y superficies expuestas: en la lluvia de sangre, el barro se puede acumular en superficies estáticas, con lo cual se recomienda guardar los vehículos para evitar la acumulación.
- Mantener ventanas y puertas cerradas: para evitar que el polvo entre al hogar y se acumule la suciedad dentro de las casas, se recomienda mantener cerrada la mayor cantidad de aperturas posibles.
- Evitar secar la ropa al aire libre: secar la ropa adentro o sacarla luego de las precipitaciones para evitar que quede teñida con las partículas de la lluvia de sangre.