¿Un español en la Luna? El nuevo programa especial de los Estados Unidos lo hará posible
España y otros 25 países ya forman parte del programa Artemisa y se comprometen a una exploración pacífica del espacio y a compartir sus descubrimientos científicos.
España ha decidido unirse al programa Artemisa, que fue impulsado por Estados Unidos para establecer las normas que a la larga regularán una presencia permanente en la Luna y la exploración de otros cuerpos celestes como Marte.
Un alto funcionario estadounidense adelantó a EFE la noticia justo antes de que se reúnan mañana viernes en el Despacho Oval de la Casa Blanca con el presidente de EE.UU., Joe Biden, y con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.
Exploración espacial: España se une al programa Artemisa de Estados Unidos para la exploración espacial
Según esa fuente, los dos líderes tienen previsto hablar sobre la decisión del Gobierno español de unirse a los Acuerdos de Artemisa y sobre cómo fortalecer la cooperación de España y Estados Unidos en el espacio.
En mayo de 2021, el Gobierno español anunció la creación de la Agencia Espacial Española, con sede en Sevilla y cuya misión es coordinar todas las acciones de España en el espacio, así como servir de interlocutora con el resto de agencias espaciales del mundo, como la NASA de Estados Unidos y la Agencia Europea del Espacio (ESA).
Estados Unidos empezó a impulsar formalmente el programa Artemisa en 2017, bajo la Presidencia de Donald Trump (2017-2021).
Se tomó como modelo el programa Apolo, desarrollado en el marco de la carrera espacial contra la Unión Soviética y que, en 1969, permitió la llegada del hombre a la luna.
Más de medio siglo después, el programa Artemisa busca crear un marco legal para la exploración del espacio, y establece que los gobiernos y compañías privadas que quieran usar los recursos del suelo lunar con fines comerciales deberán hacerlo de una manera pacífica y transparente.
El objetivo a largo plazo del programa es establecer una base permanente en la luna que facilite el envío a Marte de misiones con seres humanos a bordo.
Con España, 25 países ya forman parte del programa Artemisa y, como firmantes de ese acuerdo, se comprometen a una exploración pacífica del espacio y a compartir sus descubrimientos científicos, así como a favorecer la creación de "zonas seguras" en las que cada nación pueda realizar operaciones en la superficie de la Luna sin interferencias de otros.
Alerta Coleccionistas: con estas antiguas monedas españolas puedes ganar hasta 9000 euros
Elecciones en España: un millón y medio de jóvenes votarán por primera vez el 28M
Aparte de España y Estados Unidos, las miembros del programa Artemisa son: Australia, Baréin, Brasil, Canadá, Colombia, República Checa, Francia, Israel, Italia, Japón, Luxemburgo, México, Nueva Zelanda, Nigeria, Polonia, Corea del Sur, Rumanía, Ruanda, Arabia Saudí, Singapur, Ucrania, Emiratos Árabes Unidos y Reino Unido.
Fuente: EFE.