Tras archivarse la causa Tsunami, regresa a Cataluña la independentista Marta Rovira
La activista estaba en Suiza desde 2018, luego del intento secesionista catalán de 2017.
La secretaria general del partido independentista catalán ERC, Marta Rovira, huida de la justicia española e instalada en Suiza desde marzo de 2018, volverá mañana a Cataluña tras archivarse esta semana el caso "Tsunami Democràtic" en el que estaba investigada por terrorismo.
La causa, archivada a raíz de un error procesal del juez de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón, era el último escollo judicial que tenía Rovira para regresar a España tras la aprobación de la ley de amnistía (que no perdona delitos de terrorismo ni de malversación) a los implicados en el intento secesionista catalán de 2017, entre los que también está el expresidente catalán Carles Puigdemont.
Según informó ERC, Rovira y el resto de investigados en esta causa que abandonaron España para evitar la acción de la justicia, entre ellos el diputado del parlamento regional catalán Ruben Wagensberg, ya han iniciado el viaje de regreso y participarán mañana en un acto en el municipio de Cantallops, en la provincia catalana de Girona.
Junto a Rovira y a Wagensberg viajan desde Suiza otros tres investigados en esta causa: el vicepresidente primero de Òmnium Cultural, Oleguer Serra, el empresario Josep Campmajó y el periodista Jesús Rodríguez.
La secretaria general de ERC siempre había dicho que volvería a Cataluña cuando se cerrara la causa de Tsunami y el martes pasado ya anticipó su voluntad de participar presencialmente en una asamblea de mujeres de ERC que tendrá lugar el sábado en una localidad de Barcelona.
Días antes, el Tribunal Supremo, que la había procesado por desobediencia, ya le había aplicado la amnistía.
Rovira se encuentra en Suiza desde 2018, cuando fue procesada por rebelión. Desde ese país ha seguido ejerciendo de secretaria general de ERC, un cargo que ostentaba desde 2011.
Sobre Puigdemont, que también se ha visto beneficiado por el archivo de Tsunami, sigue pesando la orden nacional de detención lanzada por el juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena, que ha rechazado perdonarle a él y a los exconsejeros catalanes Antoni Comín y Lluís Puig el delito de malversación que les atribuye.
El mismo Supremo se deberá pronunciar, además, sobre la supuesta injerencia rusa en la intentona secesionista, conocida como "procés".
Lo anterior, aseguran desde las filas de su partido, Junts, no hará cambiar los planes de Puigdemont, que ha asegurado que volverá a Cataluña, pese al riesgo de ser detenido, cuando tenga lugar el debate de investidura del presidente catalán tras las elecciones del pasado mayo, a las que se presentó y en las que quedó segundo por detrás del socialista Salvador Illa.
Fuente: EFE