Cambia la jubilación para siempre: el nuevo requisito para cobrar el 100% de la pensión
Desde 2025, los años de cotización y la edad de jubilación experimentarán cambios significativos.
La esperanza de vida continúa en ascenso, mientras que los nacimientos se encuentran estancados o en declive, no solo en España, sino a nivel global. Esta situación genera inquietud entre las personas activas del mercado laboral y aquellas que se aproximan a la jubilación, quienes se cuestionan sobre el momento en que podrán acceder a la jubilación.
En 2024, será necesario haber cotizado 38 años o más para poder jubilarse a los 65 años. Aquellos que no alcancen este mínimo de cotización deberán esperar hasta los 66 años y 6 meses para su retiro. La Seguridad Social ha indicado que este cambio se implementará hasta el año 2027, momento en el cual se prevé un retraso adicional en la edad de jubilación.
En España, la edad de jubilación varía entre los diferentes trabajadores, aunque los requisitos para percibir el 100% de la pensión suelen ser homogéneos. No obstante, el Gobierno de Moncloa tiene la intención de modificar algunos de estos requisitos en función de la esperanza de vida actual.

La nueva edad de jubilación se establece en 2025
El tiempo mínimo que un trabajador deberá cotizar para acceder a una pensión de jubilación es de 15 años, conforme a lo establecido por la Seguridad Social. No obstante, los trabajadores solo tendrán derecho a percibir un 50% de su base reguladora en este caso.
En virtud de lo estipulado en la Ley 27/2011 del 1 de agosto, para poder acceder al 100% de la jubilación en 2024, es necesario haber alcanzado la edad de 65 años y haber cotizado durante 38 años, o bien tener 66 años y seis meses, siempre que se haya cotizado al menos 36 años y medio.
De cara al año 2025, los trabajadores que deseen jubilarse a los 65 años deberán haber cotizado a la Seguridad Social un total de 38 años y tres meses. Este requisito continuará incrementándose y retrasándose hasta el año 2027, momento en el cual será necesario haber cotizado al menos 37 años para poder acceder al 100% de la pensión.

Transforma tu jubilación de manera definitiva: aspectos clave a considerar para tu retiro
- Madres que han interrumpido su trayectoria laboral para cuidar de sus hijos tendrán la posibilidad de adelantar su edad de jubilación hasta un máximo de dos años, facilitando así su reintegración al ámbito laboral.
- Los trabajadores que desempeñen labores de especial peligrosidad o penosidad podrán jubilarse antes de los 67 años, reconociendo la naturaleza exigente de sus ocupaciones.
- Aquellos que no cumplan con el período completo de cotización podrán acceder a la jubilación a partir de los 65 años; sin embargo, se aplicará un coeficiente reductor a la cuantía de la pensión, lo que afectará el monto a percibir.
- Se permite la jubilación anticipada a partir de los 63 años con un coeficiente reductor, siempre que se acredite un mínimo de 33 años de cotización. En situaciones de crisis, este límite puede ser reducido a los 61 años, manteniendo el requisito de 33 años cotizados.
- Se mantiene la jubilación parcial a los 61 años, exigiendo cotización íntegra tanto para el trabajador relevista como para el relevado, garantizando así la sostenibilidad del sistema.
- Se elimina la opción de jubilación especial a los 64 años, ajustando las condiciones de acceso a la jubilación.
- Se incrementan los incentivos para que los trabajadores opten por prolongar voluntariamente su vida laboral, promoviendo así una mayor participación en el mercado laboral y el fortalecimiento del sistema de pensiones.
Comparte tus comentarios