DGT

Las normas que los CONDUCTORES deberán respetar para no recibir multas en los "tramos travesía"

Se tratan de zonas específicas en las que convergen normativas de campo y ciudad. Conoce cuáles son para no recibir multas.

En esta noticia

 La Dirección General de Tráfico (DGT) ha detallado en su portal web que existen unos tramos en la vía pública que se denominan "travesía" y que en ellos las normas de circulación cambian, ya que son tramos de carretera donde se mezclan las reglas de tránsito urbano e interurbano.

Solo en la Red de Carreteras del Estado, existen más de 1000 travesías que representan unos 1000 kilómetros en total. Por ello, es necesario conocer cuáles son las normativas a seguir para no recibir multas.

Cómo trabajar para la DGT: puedes cobrar miles de euros y estos son los requisitos para conseguir el puesto

Atención conductores: cómo es la cuarta luz que buscan agregar a los semáforos y para qué sirve

Atención conductores: cuáles son los "tramos travesía" y qué hacer para no recibir multas en estas zonas (foto: Pixabay).

¿Qué son las zonas travesías? 

El director del Centro de Gestión del Tráfico del Noroeste de la DGT, Ramiro Martínez Rodríguez, explicó en el sitio oficial del organismo que en las travesías confluyen las normativas del tráfico urbano e interurbano y que "esa mezcla trae problemas".

Esto se debe a que no son calles normales ni carreteras. Son sitios con mayor presencia de camiones, pero con los riesgos propios de la ciudad, como obstáculos en la visión y peatones, entre otros. 

¿Cuáles son las normas de tránsito en los tramos travesía?

Límites de velocidad

La máxima permitida a los conductores en la travesía es 50 kilómetros por hora, la misma que en un poblado, pero puede encontrarse limitaciones específicas superiores e inferiores.

Uso de carriles y adelantamientos

En estas zonas se puede utilizar los carriles más convenientes para su destino y está permitido adelantar por la derecha, siempre que haya dos carriles delimitados para el mismo sentido. Sin embargo, hay que tener especial precaución en pasos de peatones e intersecciones.

Atención conductores: estos son los tramos travesía y las normas que deberás respetar para no recibir multas (foto: archivo).

Ciclistas y peatones

Al adelantar a los ciclistas y peatones, es necesario mantener un margen lateral de seguridad proporcional a la velocidad, anchura y características de la calzada.

Estacionamiento

Puede realizarse en la calzada o el arcén, situando el vehículo lo más cerca del borde derecho. En vías de sentido único, también en el lado izquierdo, detalló la DGT.

Luces

La dirección de tránsito avisó que está prohibido encender la luz de largo alcance, ya que es una zona urbana y hay peligro constante de deslumbramiento a otros usuarios. Si para estacionar hay poca luz en el arcén o en la calzada, deberá encender las luminarias de posición.

Temas relacionados
Más noticias de DGT