Tonificación: los beneficios que aporta para la salud
Conoce cuáles son los beneficios de practicar esta ejercicio físico y cuáles son las recomendaciones de los expertos.
Para una buena conservación del cuerpo, el corazón y la mente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda realizar ejercicio físico regularmente. La cantidad de tiempo semanal aconsejada para los adultos mayores de 18 años es de entre 150 y 300 minutos.
Por ese motivo, es necesario incorporar a la rutina alguna práctica deportiva que mantengan al cuerpo en forma y a la mente activa, como hacer tonificación.
¿Qué es Tonificación y cómo se practica?
La tonificación es un concepto que a menudo se malinterpreta en el ámbito del fitness. Muchas personas creen que se refiere únicamente a la definición o al aumento de masa muscular. Sin embargo, es fundamental entender que la tonificación implica un control del porcentaje de grasa corporal, lo que significa que la pérdida de grasa y la ganancia de masa muscular son procesos que deben abordarse de manera diferenciada.
Para quienes comienzan a entrenar, especialmente aquellos con sobrepeso, la tonificación puede significar un aumento de masa muscular al mismo tiempo que se pierde grasa. En contraste, las personas que ya están entrenadas y en un peso saludable deben seguir un enfoque más estructurado, trabajando en etapas para lograr sus objetivos de tonificación.
El entrenamiento para la tonificación no se basa en realizar muchas repeticiones con poco peso, como a menudo se sugiere. En realidad, es más efectivo combinar ejercicios de resistencia con circuitos y se recomienda realizar estas sesiones de entrenamiento unas tres veces por semana. Además, el ejercicio cardiovascular, aunque beneficioso, no debe ser excesivo, ya que puede interferir con la masa muscular.
Finalmente, la alimentación juega un papel crucial en la tonificación. Los músculos requieren un adecuado aporte de nutrientes y una buena hidratación para funcionar correctamente. Es importante recordar que el tono muscular no siempre se refleja en la apariencia física, ya que una persona con sobrepeso puede tener una musculatura tonificada que no se aprecia debido a su porcentaje de grasa corporal.
¿Cuáles son los beneficios de realizar Tonificación?
La tonificación muscular ofrece múltiples beneficios que impactan positivamente en la salud física y mental. Al aumentar el tono de la musculatura, se mejora la postura, lo que no solo contribuye a una apariencia más erguida, sino que también previene dolores y lesiones. Además, esta práctica favorece la concentración y la coordinación, permitiendo al cuerpo responder de manera más efectiva a diversas actividades.
Otro aspecto destacado de la tonificación es su capacidad para elevar la autoestima y mejorar los niveles de energía. Al sentirse más fuerte y en forma, las personas tienden a disfrutar más de sus experiencias diarias. Asimismo, la tonificación promueve una buena salud mental, creando un ciclo positivo que refuerza el bienestar general y la motivación para mantener un estilo de vida activo.
Las precauciones a tener en cuenta antes de practicar tonificación
Al realizar tonificación, es crucial equilibrar la pérdida de grasa y el aumento de masa muscular, combinando ejercicios de resistencia con una alimentación adecuada y evitando el exceso de cardio.
En resumen, se sugiere a aquellas personas que deseen comenzar a practicar esta actividad física que soliciten la asesoría de un experto para que les elabore un programa adaptado a sus necesidades y destrezas.