La infusión que calma los nervios, combate el cansancio y elimina el dolor de cabeza
Descubre qué ventajas existen al incluir esta comida en tus platos, las patologías que contribuye a evitar y las restricciones de su ingesta, según los expertos.
En su página web oficial, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda mantener una alimentación saludable para prevenir enfermedades no transmisibles, como la diabetes o problemas cardiovasculares y mejorar el desarrollo cognitivo.
Por ello, los expertos en nutrición aconsejan incorporar a la dieta diaria alimentos que aporten las vitaminas, minerales y nutrientes necesarios para la buena conservación del organismo, como el tilo.

¿Qué es y para qué sirve la tilo?
El Tilo es una planta que pertenece al género Tilia, de la familia Malvaceae, dentro del orden Malvales, de la clase Magnoliopsida, de la división Magnoliophyta, en el reino Plantae. A pesar de que los especialistas recomiendan incorporar este alimento natural en las comidas, es necesario conocer cuáles son sus beneficios y contraindicaciones antes de su consumo.
El Tilo es un árbol de la familia de las malváceas que se encuentra en las regiones templadas del hemisferio norte. Es cultivado por su madera y como árbol ornamental en muchas partes del mundo.
Este árbol puede vivir más de 500 años y alcanza una altura de entre 20 a 40 metros. Sus hojas son de color verde oscuro en el haz y verde claro plateado en el envés y tienen forma de corazón. Sus flores son hermafroditas y se encuentran en inflorescencias pequeñas y verdosas.
El Tilo es valorado por sus propiedades medicinales. La infusión de sus hojas, conocida como Tila, es muy popular y se utiliza para calmar los nervios y conciliar el sueño.

¿Cuáles son los beneficios de la tilo?
El consumo de Tilo puede ayudar a prevenir el nerviosismo, el dolor de cabeza, el vómito, el cansancio en los pies, el exceso de grasas en la sangre, los resfriados, catarros y gripe, los cólicos y desórdenes de la menstruación y el reumatismo. Por ese motivo, es aconsejable que las personas que sufran alguna de estas enfermedades lo incluyan en sus comidas.
El tilo es un remedio natural con múltiples beneficios para la salud, como su capacidad para calmar los nervios, aliviar dolores de cabeza y vómitos, así como para combatir el cansancio y mantener las arterias limpias. Además, su uso en infusiones junto con otras hierbas como perejil, abedul, borraja, eucalipto, manzanilla y toronjil, lo convierten en un aliado para tratar diversas afecciones como resfriados, gripe, asma, cólicos, desórdenes menstruales y reumatismo.
Las propiedades sedantes y antiinflamatorias del tilo lo convierten en un remedio casero efectivo para aliviar una amplia variedad de síntomas y dolencias. Ya sea en forma de infusión o cataplasma, el tilo puede ser utilizado de manera segura y natural para mejorar la salud y el bienestar de quienes lo consumen. Su uso tradicional a lo largo de los años respalda su eficacia como tratamiento alternativo para problemas de salud comunes.
Tilo: ¿cómo incorporarlo en la dieta diaria?
El Tilo se puede incorporar en las comidas diarias agregando sus flores secas a infusiones, ensaladas, postres o platos salados para dar un toque de sabor y aroma suave y relajante. También se puede utilizar en la preparación de aceites, vinagres o mantequillas aromatizadas.