El papa Francisco revela los pecados de la Iglesia y confiesa: "Siempre escondemos..."
Esta es la prédica del Papa para este viernes, los capítulos de la Biblia que recomienda leer y su interpretación de las Sagradas Escrituras.
El sitio oficial del Vaticano ha difundido una reflexión basada en la Biblia este viernes, 13 de septiembre de 2024. En ella, se presentan interpretaciones de la Santa Escritura que animan a todos los devotos a consolidar su fe y su relación personal con Dios.
Además, en la prédica del día, El papa Francisco reflexionó sobre la importancia de la sabiduría y la humildad en el liderazgo, instando a los fieles a seguir el ejemplo de Jesús y a ser conscientes de sus propias imperfecciones antes de criticar a los demás.
La prédica del papa Francisco para este viernes
El papa Francisco reflexionó sobre el pasaje del Evangelio que presenta a Jesús como un maestro sabio que guía a sus discípulos. En su mensaje, destacó la importancia de la sabiduría en el liderazgo, planteando la pregunta: "¿Podrá un ciego guiar a otro ciego?".
Esta interrogante subraya que un verdadero guía debe tener claridad y conocimiento para no perjudicar a quienes dependen de él. Francisco invitó a los fieles a seguir el ejemplo de Jesús, quien es el modelo perfecto de maestro. El Papa también hizo hincapié en la necesidad de la humildad al corregir a los demás.
"Muchas veces, lo sabemos, es más fácil o más cómodo percibir y condenar los defectos y los pecados de los demás, sin darnos cuenta de los nuestros con la misma claridad. Siempre escondemos nuestros defectos, también a nosotros mismos; en cambio, es fácil ver los defectos de los demás", reafirmó.
Citando el Evangelio, recordó: "¿Cómo es que miras la brizna que hay en el ojo de tu hermano y no reparas en la viga que hay en tu propio ojo?". Esta frase resalta la tendencia humana a criticar los defectos ajenos mientras se ignoran los propios. Francisco instó a los presentes a ser conscientes de sus propias imperfecciones antes de señalar las de los demás, promoviendo así una actitud de autocrítica y reflexión.
La lectura de la Biblia para este viernes
1° carta de Pablo a los Corintios 9, 16-19. 22-27
Hermanos: No tengo por qué presumir de predicar el Evangelio, puesto que ésa es mi obligación. ¡Ay de mí, si no anuncio el Evangelio! Si yo lo hiciera por propia iniciativa, merecería recompensa; pero si no, es que se me ha confiado una misión. Entonces, ¿en qué consiste mi recompensa? Consiste en predicar el Evangelio gratis, renunciando al derecho que tengo a vivir de la predicación.
Aunque no estoy sujeto a nadie, me he convertido en esclavo de todos para ganarlos a todos. Con los débiles me hice débil, para ganar a los débiles. Me he hecho todo a todos, a fin de ganarlos a todos. Todo lo hago por el Evangelio, para participar yo también de sus bienes.
¿No saben que en el estadio todos los corredores compiten, pero uno solo recibe el premio? Corran de manera que consigan el premio. Además, todos los atletas se privan de muchas cosas: ellos lo hacen por un premio que se acaba; nosotros, en cambio, por uno que dura para siempre. Así pues, yo corro, pero no a ciegas y lucho, pero no dando golpes al aire, sino que domino mi cuerpo y lo obligo a que me sirva, no sea que, después de predicar a los demás, quede yo descalificado.
El evangelio para el viernes, 13 de septiembre de 2024
San Lucas 6, 39-42
En aquel tiempo, Jesús propuso a sus discípulos este ejemplo: "¿Puede acaso un ciego guiar a otro ciego? ¿No caerán los dos en un hoyo? El discípulo no es superior a su maestro; pero cuando termine su aprendizaje, será como su maestro.
¿Por qué ves la paja en el ojo de tu hermano y no la viga que llevas en el tuyo? ¿Cómo te atreves a decirle a tu hermano: ‘Déjame quitarte la paja que llevas en el ojo', si no adviertes la viga que llevas en el tuyo? ¡Hipócrita! Saca primero la viga que llevas en tu ojo y entonces podrás ver, para sacar la paja del ojo de tu hermano".
Comparte tus comentarios