Taylor Swift y Coldplay: cómo potencian el turismo los "influencers musicales" y qué se espera para 2024
Amadeus compartió su análisis cobre el fenómeno de los influencers musicales en el turismo y cuáles son sus previsiones para el próximo año.
En un sector turístico cada vez más dinámico, el 2024 no estará exento de novedades. Al menos así lo calibra Amadeus en su reciente informe "Amadeus Travel Trends 2024", en el que se destaca a los influencers y al turismo musical como los principales impulsores de la demanda.
En el informe, dado a conocer por la empresa, destacó como algunos de los factores de dinamismo del sector a las innovaciones tecnológicas en la industria aeronáutica y hotelera, junto a la reducción de las tarifas en la primera clase de los servicios de aviación aerocomercial, como los factores que ayudarán a mejorar los resultados turísticos en el año próximo.
IMSERSO: estos son los destinos que todavía tienen plazas libres, ¿dónde se encuentran?
El impacto de los conciertos musicales en el turismo
La idea de Amadeus en el informe fue identificar cinco tendencias de viajes que "representen experiencias significativas para el viajero, la economía y para el planeta".
Por su parte, Daniel Batchelor, vicepresidente de Marketing y Comunicaciones Mundiales de Amadeus, aseguró que "la inteligencia artificial Generativa (GAI) seguirá ejerciendo una influencia cada vez mayor en todo el sector" durante el 2024.
"Después de un periodo de recalibración y revaluación en los últimos años, estamos empezando a ver cómo una gran cantidad de nuevas ideas dan sus frutos", agregó Batchelor.
Uno de los ejemplos para determinar al turismo musical como unos de los factores que movilizarán el mercado, fueron los cuatro conciertos que Coldplay había ofrecido en Barcelona este año, lo que además de incrementar las reservas hoteleras un 42% por esos días, había disparado la búsqueda de billetes a la ciudad catalana en un 154%.
Algo similar había ocurrido en Atenas (Grecia) al paso de la banda británica, donde las búsquedas de vuelos se dispararon un 62% y en Rumania, un 91%.
Ese comportamiento de los turistas parece repetirse ahora, tras el anuncio de Taylor Swift, quien anunció las paradas de su gira 2024, con una en Madrid a fines de mayo, ya impulsó las búsquedas de pasajes para esa semana, en un 20,83%.
Una correlación similar con lo que Amadeus fue evidenciando en Asia-Pacífico y en las ciudades australianas de Melbourne y Sídney, donde las pesquisas de pasajes y reservas evidenciaron un crecimiento del 446%.
En el caso de los influencers como factores de cambio e impulso del sector, el informe sostiene que "se han convertido en una poderosa herramienta durante la fase de inspiración de un viaje", aunque aparecen muchos de ellos que, ahora, además, facilitan las reservas directas a través de sus canales.
El cambio en la planificación y reservas de viajes
Entre los ejemplos que destaca la empresa aparecen el fotógrafo de viajes Rafael Fernández Caballero, o la bloguera The Blonde Abroad, entre otras, quienes diseñan y organizan viajes en grupo.
Este tipo de nuevos agentes son facilitados por plataformas de comercio electrónico como ser Thatch, Luxury Travel Hackers y TrovaTrip. Esta última fue situada por Inc., en el puesto 236 de las cinco mil empresas de mayor crecimiento en este 2023.
No obstante, otro de los movilizadores del mercado para Amadeus son las pasarelas aéreas eléctricas, para aviones eléctricos de despegue vertical, el conserje inteligente mediante la GAI, que "permite la planificación de los viajes a través de internet" y las mejoras de las ofertas en los billetes de primera clase por parte de algunas aerolíneas.
Una tendencia, esta, que se observa cada vez en mayor cantidad de aerolíneas. Al parecer, esos nuevos impulsores y los cambios que se observan en el mercado son los primeros de una larga lista que terminarán por transformar la forma en la organización y la realización de los viajes.