Coronavirus

Suben los casos: ¿cuánto duran los síntomas de COVID ahora?

En diciembre de 2023, las infecciones respiratorias han sufrido un repunte con la variante Pirola del coronavirus y la gripe.

Las celebración de las fiestas de fin de año se han visto nuevamente marcadas por un notable aumento de infecciones respiratorias, generando incertidumbre sobre si se trata de COVID-19 y, de ser así, cuál es la duración de los síntomas recientemente identificados.

Según los médicos de Atención Primaria, "lo habitual es que los síntomas se desarrollen durante cinco o siete días, que se agudicen durante tres días y, a partir de entonces, comiencen a disminuir de intensidad durante dos o tres días más. No obstante -señalan- que hay algunos como la afonía o la tos seca que pueden persistir incluso semanas".

La fruta que fortalece los huesos, ayuda a la producción de colágeno y combate la artritis

Adiós Mercadona, Lidl y Carrefour: este supermercado ofrece un descuento de 20 euros en tu primera compra

En cuanto a los síntomas, cabe aclarar que se asemejan bastante a los de un resfriado común con tos, congestión nasal y dolor de garganta, aunque la nueva variante de covid, llamada pirola, también puede provocar fatiga, dolores musculares y corporales, pérdida reciente del olfato o gusto y dolor de cabeza. Las náuseas, vómitos y diarreas también podrían aparecer causadas por el contagio de pirola.

En diciembre de 2023, las infecciones respiratorias han sufrido un repunte con la variante Pirola del coronavirus y la gripe. (Imagen: archivo) 

La nueva variante de la covid se transmite como sus predecesoras, es decir, a través de las gotitas que producen las personas infectadas al hablar, toser o estornudar. 

La duración actual de la covid, dado que los síntomas se asemejan a los de un catarro común, se estima similar a la de otras variantes de coronavirus; es decir, entre cinco y siete días.

Tasa de gripe y de covid

La tasa de incidencia de enfermedades respiratorias agudas en España, atendidas en Atención Primaria, alcanza los 908,6 casos por cada 100.000 habitantes. Esto representa un incremento del 12,7% en comparación con la semana anterior, cuando la cifra se situaba en 806 casos por cada 100.000 habitantes. 

  • Se observa un aumento destacado en los casos de gripe, con una tasa de positividad del 25%, y de COVID-19, que ha alcanzado el 13,6% en la última semana, según revela el informe del Instituto de Salud Carlos.

No obstante, el informe de la semana anterior reflejaba un aumento del 37% en las infecciones respiratorias, en contraste con el 12,7% registrado esta semana. Aunque todas las infecciones, incluyendo gripe, COVID-19 y VRS, están en aumento, la tasa de síndrome gripal es la que ha experimentado el incremento más significativo.

Suben los casos: ¿cuánto duran los síntomas de COVID ahora? (Imagen: archivo)

Adiós depósito a plazo fijo: la cuenta remunerada libre de comisiones que supera el 3,30%

Dura menos de 2 horas y es un éxito rotundo en Netflix: la comedia española con la que no podrás dejar de reír

Por grupos de edad, las mayores tasas de infecciones respiratorias agudas (IRAs) en Atención Primaria se dan en el grupo de los menores de un año (4442 casos/100.000 h), seguido del grupo de 1-4 años de edad (3146,6 casos/100.000 h). Más concretamente, la tasa de síndrome gripal presenta una fluctuación al alza.

Dada la incidencia de los virus respiratorios, tanto de la gripe como de la covid, Sanidad recomienda mantener ciertas medidas de higiene  e incluso el uso de la mascarilla para evitar un repunte mayor.

Temas relacionados
Más noticias de COVID-19