Histórico

Sorprendente hallazgo: los manuscritos de hace más de 2000 años que revelan pasajes ocultos de la Biblia

En 1947, un grupo de arqueólogos halló una colección de papiros en arameo, griego y hebreo. ¿Qué secretos revelan?

En esta noticia

El descubrimiento de los Manuscritos del Mar Muerto, también conocidos como Rollos de Qumrán, constituye uno de los hallazgos más significativos del siglo XX. Este acontecimiento tuvo lugar en 1947, cuando un grupo de arqueólogos desenterró una colección de 972 manuscritos, la mayoría de los cuales datan entre el 250 a.C. y el 66 d.C., es decir, antes de la destrucción del Segundo Templo de Jerusalén.

Estos rollos, escritos en arameo, griego y hebreo, contienen información inédita sobre pasajes ocultos de la Biblia. La revelación de textos del Deuteronomio y otros libros del Antiguo Testamento sorprendió a los arqueólogos, quienes nunca antes habían tenido acceso a un registro tan antiguo que corroborara los relatos bíblicos.

Una fuerte tormenta con granizo se aproxima y afectará a varias provincias: cuáles son las zonas en alerta amarilla

Cambia la Ley de Alquileres: los propietarios están obligados, aunque no quieran, a hacer reparaciones en una vivienda en mal estado

El hallazgo en las cuevas de Qumrán ha sido considerado el descubrimiento arqueológico más impactante de su tiempo, ya que ofrece una visión sin precedentes sobre la historia y la cultura de la época, así como sobre la evolución de los textos sagrados.

En 1947, un grupo de arqueólogos halló una colección de papiros en arameo, griego y hebreo. ¿Qué secretos revelan? (Imagen: archivo)

Contenido revelador de los Rollos del Mar Muerto

Hace aproximadamente 2100 años, los antiguos escribas decidieron resguardar papiros en el interior de cuevas situadas al norte del Mar Muerto, con el fin de proteger su contenido. En aquella época, se consideraba que la información contenida en los pergaminos era de origen divino, lo que les confería un carácter sagrado y reverenciado.

Hasta la fecha, se han descubierto alrededor de 230 fragmentos que corresponden exclusivamente a relatos bíblicos. Los más antiguos han sido datados en el siglo III a.C., según lo documentado por el Museo de los Rollos del Mar Muerto en Israel.

Cabe destacar que esta colección de papiros constituye un corpus singular de literatura religiosa. Se clasifica en dos grandes categorías: los manuscritos bíblicos, que se integran en la actual Biblia hebrea y los no bíblicos, que comprenden textos sagrados que circulaban en la época del Segundo Templo, tal como lo explica la institución.

Dada la diversidad de relatos sagrados, los investigadores que han estudiado los Rollos del Mar Muerto sugieren que las comunidades que coexistieron en ese periodo no compartían una visión unificada de la Biblia. La idea de un "canon" bíblico se estableció varios siglos después, durante el Imperio Romano y ciertos pasajes fueron excluidos de la narrativa religiosa "oficial".

Manuscritos Antiguos de Más de 2000 Años Revelan Pasajes Ocultos de la Biblia.

Excelente noticia del IMSERSO para todos los pensionistas: recibirán una paga de más de 500 euros en marzo de 2025

Cambia la hora en todo el país: esta es la fecha en la que deberás ajustar los relojes

El hallazgo de los rollos de pergamino

En el año 1947, dos pastores beduinos de la tribu Ta'amireh hicieron un hallazgo fortuito al descubrir los primeros siete rollos de pergamino en una cueva, mientras buscaban a una de sus cabras que se había perdido.

Estos rollos fueron vendidos en partes, con el fin de incrementar su valor, a dos anticuarios en Belén. Cuatro de ellos fueron posteriormente revendidos a un precio modesto al archimandrita del monasterio sirio-ortodoxo de San Marcos en Jerusalén, Atanasio Josué Samuel. Los tres rollos restantes fueron adquiridos por el profesor judío Eleazar Sukenik, arqueólogo de la Universidad Hebrea de Jerusalén, quien, al reconocer su importancia histórica, los compró en 1954.

Posteriormente, la difusión de copias de estos rollos generó un notable interés entre los arqueólogos bíblicos. Esta divulgación propició el descubrimiento de otros seiscientos pergaminos y numerosos fragmentos adicionales.

Temas relacionados
Más noticias de manuscritos

Comparte tus comentarios

Forma parte de El Cronista Member y súmate al debate en nuestros comentarios