Solsticio de Verano 2024: todo lo que debes saber, fecha, hora y fiestas en el país
El solsticio de verano esta próximo este mes y esto todo lo que debes saber sobre este suceso astronómico.
El 2024 no es un gran año para los eclipses, pero existen múltiples eventos astronómicos que despiertan gran interés entre los aficionados. Este mes aguarda con el comienzo del verano en el hemisferio norte, días más largos y noches más cortas, con temperaturas que irán incrementando y asegurará un clima ideal para una escapada a la playa.
Mercadona te ayuda a bajar de peso con estas cápsulas quemagrasas: consíguelas por 3,95 euros
Adiós a los pagos por hacer transferencias: el cambio de los bancos para 2025
La estación más larga del año tiene 93 días y 16 horas de duración, comienza con el solsticio de verano. Un evento que da inicio cuando la Tierra órbita en un punto en el cual el Sol presenta su máxima declinación norte y se producirá el próximo 20 de junio, pero el solsticio no es el inicio del verano sino el resultado de este.
¿Qué es el solsticio de verano?
El solsticio es el día más largo del año y se da gracias a que el verano coincide con la época en que la Tierra está más lejos del Sol. El planeta se mueve más despacio en su órbita y necesita más tiempo para llegar al punto donde comienza el otoño (20 de septiembre).
El nombre proviene del latín solstitium, que significa "Sol quieto", ya que durante algunos días la altura del Sol al mediodía parece no variar.
¿Cuándo será el solsticio de verano 2024 en España?
El 20 de junio de 2024, el hemisferio norte celebrará la llegada del verano, coincidiendo con el solsticio, de acuerdo con los datos proporcionados por el Observatorio Astronómico Nacional. Así es como el día finalizará a las 22 y 51 minutos, hora oficial peninsular.
Un evento astronómico con su propia festividad
Más allá de lo astronómico y de lo que implica a nivel estacional este evento trae consigo una festividad conocida en España por su longeva tradición y cuyos ritos pueden simbolizar el paso a la vida adulta, la purificación o la fertilidad.
En los Pirineos se festeja el día del solsticio con rituales de fuego donde los participantes descienden desde la zona más alta con antorchas artesanales encendidas (conocidas como fallas), trazan formas en el aire con el fuego, danzan o encienden una gran hoguera en el pueblo.
En Aragón, la festividad es a fines de junio en varios pueblos de Sobrarbe y La Ribagorza, mientras, en Cataluña, las celebraciones son en las regiones de Alta Ribagorza, Berguedá, Pallars Jussà, Pallars Sobirá y la Val d'Aran, entre mediados de junio y finales de julio.