Sin precedentes: así se vería el interior de un agujero negro, según la supercomputadora de la NASA
Una simulación de la NASA basada en datos actuales, mostró cómo sería adentrarse a un agujero negro.
El universo está lleno de misterios por develar, y los agujeros negros o "estrellas congeladas" es una de las incógnitas más reiteradas desde su descubrimiento. Tanto científicos como astrofísicos se han preguntado qué hay en el interior de estos objetos astronómicos.
Para ello la comunidad científica trabaja en distintos proyectos y la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), pudo lograr una simulación, basada en datos actuales, que mostró cómo sería adentrarse a un agujero negro.
¿Hay agujeros negros en nuestra galaxia?
Conocido como Sagitario A, es un agujero negro en el centro de la Vía Láctea que tiene una masa equivalente a 4,3 millones de soles y su sombra tiene un diámetro que abarca aproximadamente la mitad de la órbita de Mercurio en nuestro sistema solar.
Hallazgo histórico: la NASA descubre un extraño sistema de planetas que "bailan" sincronizados
Sin precedentes: una simulación de un agujero negro gracias a una supercomputadora
Desarrollado con una supercomputadora Discover en el Centro de Simulación Climática de la NASA, este video es hasta ahora, la mejor muestra de lo que habría dentro de los agujeros negros.
El proyecto se ejecutó en cinco días con la potencia de tan solo el 0,3 % de los 129.000 procesadores del superordenador, esto le habría tomado aproximadamente una década a un portátil tradicional.
Los científicos del Centro Espacial Goddard utilizaron alrededor de 10 terabytes de datos para mostrar cuál sería su vista final a medida que se mete en un agujero negro supermasivo alrededor de 4,3 millones de veces la masa del Sol.
Según Jeremy Schnittman, uno de los dos astrofísicos de la NASA que desarrolló la visualización, explicó los motivos de la realización: "simular estos procesos difíciles de imaginar nos ayuda a conectar las matemáticas de la relatividad con sus consecuencias en el universo".
Científicos en China crean un mortal virus mutante, ¿puede producirse una nueva pandemia?
Así se vería el interior de un agujero negro, según la NASA
En la simulación, la cámara se va acercando al agujero negro y genera la ilusión de alcanzar velocidades cercanas a la luz, de esa forma el brillo se va intensificando, convirtiéndose en luces blancas.
El disco del agujero negro, los anillos de fotones y el cielo nocturno se distorsionan con la velocidad y el espectador puede observar como la misma parece de pronto detenerse a medida que se esta más cerca del horizonte.
Dentro del horizonte, tanto la cámara como el espacio-tiempo se precipitan hacia el centro del agujero negro, un punto unidimensional conocido como singularidad, allí las leyes de la física dejan de operar.
De esa forma termina el viaje que se conoce por la física tradicional "Una vez que la cámara cruza el horizonte, tu destrucción por "espaguetificación" sólo tardará 12,8 segundos", señala Schnittman.