Si tienes uno de estos apellidos comunes en España, podrías descender de la realeza: la lista completa
Aunque la historia de la nobleza española se remonta a la Edad Media, persiste una huella imborrable en muchos de los apellidos transmitidos de generación en generación.
La historia de la nobleza española se origina en la Edad Media, y desde entonces, su influencia ha sido notable en el país, en parte debido a los apellidos transmitidos de generación en generación.
Aunque los privilegios nobiliarios fueron abolidos hace décadas, la genealogía marcada por los escudos de las casas de condes, duques y marqueses aún deja su huella en la sociedad, así lo evidencian los numerosos apellidos presentes en España.
Es la sinagoga más antigua de España, tiene más de 700 años y funcionó como escuela y hospital
Según los datos arrojados por el Consejo General de la Grandeza, en España hay un total de 2243 nobles. De hecho, algunas de las casas nobiliarias más conocidas son el Ducado de Alba, el de Osuna, el de Medina Sidonia, Medinaceli o el del Infantado. Estas casas, como tantas otras de la nobleza, han destacado siempre por sus apellidos y nombres propios.
Entre estas familias notables, los "Borbón" son especialmente memorables, ya que su apellido no solo denota su conexión con la nobleza, sino también con la realeza.
Si tienes uno de estos apellidos comunes en España, podrías descender de la realeza
Otro de los apellidos que descienden de la nobleza es "Aguilar-Priego", una casa que viene de la Corona de Castilla, y que tiene su origen en el Señorío de Aguilar, creado por Fernando III.
Lo mismo ocurre con el de "Alcalá" o "Alcalá de la Alameda". Se trata de una casa nobiliaria española que viene del Ducado de Alcalá de los Gazules, y cuyo heredero tiene el título de Marqués de Tarifa.
Otro apellido vinculado a la nobleza y de interés es "Contreras", derivado del pueblo homónimo de Burgos. Esta familia fue una de las más prominentes en Segovia hasta la caída del antiguo régimen.
Algo muy parecido ocurre con "Benavides" que proviene de una casa del Reino de León, y tiene vínculos directos con el rey Alfonso VII.
Por otra parte, "Moya" es un apellido relacionado a la casa Moya y tiene gran relevancia en España. En este sentido, destaca especialmente la figura de Álvaro Marino, caballero de este linaje, quien participó en la conquista de la villa de Moya en Cuenca.
Descubrimiento sin precedentes: encuentran en Israel un tesoro escondido de la época del rey David
Lista de apellidos de la nobleza
A continuación, presentamos la lista completa de los apellidos más comunes en la actualidad y que se considera que tienen un origen de la realeza.
- Borbón.
- Castro.
- Falcó.
- Haro.
- Lara.
- Aguilar-Priego.
- Alcalá.
- Alcalá de la Alameda.
- Álvarez de Toledo.
- Andazola.
- Arteaga.
- Ariza.
- Ayamonte.
- Benavides.
- Carpio.
- Cervantes.
- Contreras.
- Cruz-Stuart.
- Flores.
- Fernández de Córdoba.
- Medina.
- Moguer.
- Moya.
- Osorio.
- Rivera.
- Valenzuela.
- Villanueva.