Si tienes uno de estos 5 apellidos, podrías provenir de la realeza española: la lista completa
Varios apellidos heredados a través de generaciones desvelan vínculos con antiguos linajes nobles y reales. Aquí te presentamos la lista que no puedes perderte.
La nobleza española, con profundas raíces en la Edad Media, ha dejado una huella indeleble en la historia del país a través de los apellidos que se han transmitido de generación en generación.
El nombre y apellido no solo nos identifican legalmente, sino que también pueden desvelar el origen de nuestros ancestros. A través de ellos, es posible rastrear nuestras raíces y, en ciertos casos, establecer vínculos con una Familia Real.
A pesar de que los privilegios nobiliarios fueron abolidos hace varias décadas, los escudos de armas de condes, duques y marqueses siguen dejando su impronta en la sociedad contemporánea. Esto se evidencia en los apellidos que aún perduran en España, muchos de los cuales mantienen una conexión directa con estos antiguos linajes.
Los datos proporcionados por el Consejo General de la Grandeza indican que en España existen un total de 2243 nobles. Entre las casas nobiliarias más reconocidas se encuentran el Ducado de Alba, el de Osuna, el de Medina Sidonia, Medinaceli y el del Infantado. Estas casas, al igual que muchas otras de la nobleza, han destacado por sus apellidos y nombres propios.
Entre estas familias notables, los "Borbón" son especialmente significativos, ya que su apellido no solo denota su conexión con la nobleza, sino también con la realeza.

Estos 5 apellidos podrían revelar tu conexión con la realeza española
- Ortiz: este apellido de origen vasco se traduce en latín como "fuerte" o "valiente". Su historia está vinculada a la nobleza del arte de la caballería en España, lo que resalta su prestigio y relevancia en la sociedad medieval.
- Haro: originario de la región de La Rioja, este apellido se asocia con la Casa de Haro, una influyente familia de la nobleza feudal que mantuvo estrechos lazos con la Corona de Castilla, desempeñando un papel significativo en la historia de la península ibérica.
- Lara: procedente de la región de Burgos, este apellido tiene raíces que se remontan a los Reyes Godos y a los Condes de Castilla, lo que evidencia su importancia histórica y su conexión con la nobleza española a lo largo de los siglos.
- Flores: con un origen asturiano, este apellido se ha difundido por toda España. Su notable historia incluye al infante don Aznar Fueral, hijo del rey Fruela II, quien contribuyó a su prominencia en la nobleza española.
- Villanueva: este apellido tiene un origen geográfico, conocido también como toponímico, lo que indica que se deriva de un lugar específico, reflejando la relación entre las familias y su entorno territorial.

Apellidos españoles con origen en la nobleza
Uno de los apellidos que tiene su origen en la nobleza es "Aguilar-Priego," el cual se remonta al Señorío de Aguilar, establecido por Fernando III durante su reinado en la Corona de Castilla.
De manera análoga, el apellido "Alcalá" o "Alcalá de la Alameda" tiene su origen en el Ducado de Alcalá de los Gazules. El actual heredero de esta ilustre casa nobiliaria española ostenta el título de Marqués de Tarifa.
Otro apellido de notable relevancia en el ámbito nobiliario es "Contreras", que se deriva del pueblo homónimo situado en Burgos. Esta familia se destacó como una de las más influyentes en Segovia hasta la caída del antiguo régimen. De manera similar, el apellido "Benavides" proviene de una casa del Reino de León y mantiene vínculos directos con el rey Alfonso VII.
El apellido "Moya" posee una gran relevancia en la historia de España, asociado a la casa Moya. Es particularmente notable la figura de Álvaro Marino, caballero de este linaje, quien desempeñó un papel fundamental en la conquista de la villa de Moya, ubicada en Cuenca.
Los Apellidos que Definen a la Realeza Española
Para descubrir los apellidos vinculados a la nobleza española, MyHeritage proporciona información valiosa a través de sus investigaciones sobre linajes. Los apellidos más destacados son:
- Borbón.
- Marichalar.
- Ortiz.
- Rocasolano.
- Urdangarin.
Comparte tus comentarios