Salud

Si tengo más de 60 años, ¿cuál debería ser mi nivel de glucosa en sangre?

El cuerpo reacciona de manera diferente a medida que envejecemos. ¿Cuál debería ser tu nivel de glucosa en sangre si tienes más de 60?

En esta noticia

Todas las personas deben -aunque sea una vez al año- controlar sus niveles de glucosa en sangre. No obstante, quienes padecen diabetes o están en riesgo de desarrollarla deben ser más estrictos con este control.

Además, cabe recordar que, con el paso de los años, el cuerpo responde de manera distinta a la insulina y la glucosa, lo que significa que los niveles normales de glucosa en sangre pueden variar según la edad.

El cuerpo reacciona de manera diferente a medida que envejecemos. ¿Cuál debería ser tu nivel de glucosa en sangre si tienes más de 60? (Imagen: archivo)

La reducción de la jornada laboral ya tiene fecha para su discusión: será la próxima semana en el Consejo de Ministros

Atención, jubilados: este es el documento que deben presentar antes del 31 de marzo para no perder su pensión

Si tienes más de 60 años, este deberá ser tu nivel de glucosa en sangre

Para determinar un rango adecuado de los niveles de glucosa en sangre, hay que tomar en cuenta varios factores, entre los que se destaca la edad y el momento del día en que se realice la medición.

  • Por ejemplo, no es igual medir los niveles de glucosa en ayunas que después de una comida. En personas de entre 50 y 60 años, los valores normales de glucosa en sangre deben estar entre 90 mg/dl y 100 mg/dl, siempre que la medición se haga en ayunas.

Para las personas mayores de 60 años, unos valores normales de glucosa en sangre en ayunas se consideran los situados entre 80 mg/dl y 110 mg/dl. También es posible medir los niveles de glucosa en sangre después de comer. Para que se consideren normales, los valores deben ser inferiores a 140 mg/dl dos horas después de una comida.

Si los niveles oscilan entre 140 mg/dl y 199 mg/dl, se considera que hay intolerancia a la glucosa (prediabetes). Sin embargo, es necesario realizar una prueba específica para confirmar este diagnóstico.

Si tengo más de 60 años, ¿cuál debería ser mi nivel de glucosa en sangre? (Imagen: archivo)

Excelente noticia del SEPE para las amas de casa: recibirán una paga de más de 6000 euros en 2025

Buenas noticias para los conductores: ya no tendrán que pasar la ITV desde 2025 si su coche está en este listado

Síntomas de glucosa elevada en personas mayores de 60

La glucosa juega un papel importante en el funcionamiento adecuado del cuerpo, ya que es la fuente principal de energía para realizar las actividades diarias. No obstante, es igual de importante mantener sus niveles en rangos saludables.

A medida que envejecemos, el cuerpo experimenta ciertos cambios que pueden influir en la manera en que se procesa la glucosa, lo que resalta la importancia de controlar estos niveles para preservar una buena salud.

A continuación, enumeramos algunos síntomas que pueden advertir de niveles de glucosa elevados en personas mayores de 60 años:

  • Aumento de la sed.
  • Incremento urinario.
  • Visión borrosa.
  • Debilidad.
  • Fatiga.
  • Lentitud en la cicatrización de heridas.
  • Sensación de hormigueos en manos y pies.
  • Pérdida de peso inexplicada.
  • Infecciones frecuentes.

Estos síntomas pueden ser indicativos de un episodio de hiperglucemia en personas mayores de 60 años. En tales situaciones, se recomienda consultar a un médico especialista para que realice las pruebas necesarias.

Temas relacionados
Más noticias de glucosa