Sánchez le dice "no" rotundo a Cataluña y se prepara para una investidura cada vez más complicada
El rey Felipe VI ha propuesto este martes como candidato a la investidura a Sánchez, quien no ha sugerido ninguna fecha para este pleno parlamentario.
El presidente del Gobierno en funciones y líder del PSOE, Pedro Sánchez, aspira a ser investido de nuevo jefe del Ejecutivo "cuanto antes", tras recibir el encargo del rey, pero no ha sugerido fecha a la espera de continuar las negociaciones con los grupos parlamentarios, que ha calificado de "complejas".
"Me gustaría que (la investidura) fuera cuanto antes. Vamos a trabajar intensamente, confío. Las negociaciones no van a ser fáciles, van a ser complejas", ha dicho en una rueda de prensa en La Moncloa.
Camino a la investidura: Pedro Sánchez es el nuevo candidato del rey a la investidura
Su comparecencia ha tenido lugar justo después de que la presidenta del Congreso, Francia Armengol, confirmara desde la Cámara Baja que el rey Felipe VI ha propuesto este martes como candidato a la investidura a Sánchez, quien no ha sugerido ninguna fecha para este pleno parlamentario.
"Hemos tenido cinco semanas de investidura fallida de Feijóo. Nosotros empezamos hoy, por tanto no puedo garantizar aún la fecha (de investidura), pero puedo garantizar a los españoles que vamos a trabajar en serio", ha añadido.
En este sentido, Sánchez ha recalcado su determinación de "trabajar en serio" para que "haya una investidura real y tengamos un gobierno que dé estabilidad y responda a los desafíos que tenemos por delante".
"Voy a trabajar en cuerpo y alma para que en las próximas semanas en una negociación compleja podamos tener el gobierno que merecen y necesitan los españoles", ha declarado el líder del PSOE, que ha acabado su intervención haciendo un llamamiento "a la tarea" después de "unas semanas como país perdiendo el tiempo", en alusión a la fallida investidura del presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo.
Sánchez rechaza referéndum de autodeterminación en Cataluña
Sánchez que es la hora de la "generosidad", el "compromiso", el "liderazgo" y la "política" para resolver el problema político de Cataluña y para sacar adelante la investidura y ha asegurado que cuando finalice la ronda de contactos con los grupos parlamentarios "fijará posición" sobre sus exigencias.
Además, ha rechazado expresamente un referéndum de autodeterminación en Cataluña y ha defendido la "difícil" decisión que tomó sobre los indultos a los condenados por el 'procès' porque, a día de hoy, puede constatar "que fue acertada" y bien tomada en aras del interés general.
Fuente: EFE