Atención

Salarios de Fuerzas Armadas | Los sueldos de los militares en diciembre de 2024, ¿habrá un aumento?

Los agentes y miembros de las Fuerzas Armadas perciben distintos salarios según la categoría. ¿Cómo quedaron?

En esta noticia

La Unidad Militar de Emergencias (UME) es una de las fuerzas de intervención más valoradas en España, conocida por su actuación rápida en casos de catástrofes naturales como la vivida en Valencia el pasado octubre. 

Esta unidad, integrada en las Fuerzas Armadas españolas, tiene como misión contribuir a la seguridad y bienestar de la ciudadanía. No obstante, y pese a su labor en situaciones de riesgos elevados, los sueldo no se ven correspondidos con la responsabilidad. 

La cuestión de los salarios sigue siendo un tema candente en el ámbito político y social. Desde la creación de una jerarquía interna en las fuerzas militares, que incluye al Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire y del Espacio, las categorías salariales se han establecido bajo una estructura rígida que define desde los sueldos básicos hasta los complementos específicos. 

Sin embargo, los militares han comenzado a denunciar la falta de ajustes salariales adecuados a sus exigentes funciones y al contexto económico que atraviesa el país, lo que ha llevado a una serie de debates en el Congreso, específicamente dentro de la Comisión de Defensa.

Salarios de Fuerzas Armadas | Los sueldos de los militares en diciembre de 2024, ¿habrá un aumento?

Salarios de los miembros de las Fuerzas Armadas en noviembre 2024

Las escalas salariales de las Fuerzas Armadas españolas se dividen principalmente en cuatro grupos: A1, A2, C1 y C2, dependiendo del rango jerárquico del militar. 

Según datos de ElDiario.es (octubre 2024), los salarios de los miembros de mayor rango son significativamente más altos que aquellos de la tropa y marinería y desde entonces no se han anunciado nuevos aumentos por lo que las cifras permanecerían igual para este mes. 

Rangos y Salarios:

  • General del Ejército: 59.387 euros anuales
  • Comandante: 36.534 euros anuales
  • Capitán: 33.623 euros anuales
  • Cabo Mayor (C1): 21.807 euros anuales
  • Soldado o Marinero (C2): 17.838 euros anuales

En promedio, los soldados y marineros de la UME perciben entre 1600 y 1700 euros mensuales, una cifra superior a la de sus compañeros en otras unidades militares. Esto se debe a la inclusión de ciertos complementos, aunque es importante señalar que algunos de ellos no están garantizados, sino que dependen de decisiones internas y asignaciones específicas del mando.

A estos sueldos, se deben sumar complementos como los trienios, las pagas extraordinarias, y otros beneficios, que varían según las condiciones específicas de cada unidad y los servicios extraordinarios realizados. 

Para los alumnos en formación militar, como los soldados y sargentos en centros docentes militares, los salarios son más bajos. En 2024, un alumno de soldado percibe 417,67 euros al mes, mientras que un alférez alumno obtiene 668,38 euros mensuales.

Las Fuerzas Armadas perciben 14 pagas anuales, incluyendo las pagas extraordinarias de verano y Navidad.

Propuesta de Equidad Salarial: un debate en el Congreso

En medio de la creciente preocupación por las condiciones salariales, la Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados ha puesto sobre la mesa una Proposición No de Ley (PNL) que busca equiparar los salarios de los miembros de las Fuerzas Armadas con los de los Cuerpos de Seguridad del Estado, como la Policía Nacional y la Guardia Civil. 

Esta propuesta se ha convertido en un tema central de debate en los últimos días, ya que muchos miembros de las fuerzas armadas señalan que, aunque sus sueldos incluyen complementos adicionales, los mismos no reflejan adecuadamente las exigencias físicas, psicológicas y profesionales del trabajo militar.

El Observatorio de la Vida Militar ha sido uno de los principales actores que ha señalado la creciente necesidad de ajustar los salarios de los efectivos, mencionando que muchos militares deben recurrir a empleos adicionales para cubrir sus necesidades económicas, lo que pone en riesgo la calidad de vida y el bienestar de las familias de los militares.

Retribuciones y complementos para las Fuerzas Armadas

Además de los sueldos base, las retribuciones militares se componen de una serie de complementos que incluyen:

  • Complemento de empleo: basado en la responsabilidad y el puesto militar ocupado.
  • Complemento específico: por las condiciones particulares del puesto, como la peligrosidad o la dedicación especial.
  • Complemento de dedicación especial: por el rendimiento extraordinario.
  • Gratificación por servicios extraordinarios: para aquellas actividades fuera de la jornada laboral normal.
  • Compensación por movilidad geográfica: destinada a cubrir los costos de cambio de destino o localización por razones del servicio.
  • Prestaciones sanitarias: los miembros de las Fuerzas Armadas tienen derecho a asistencia médica tanto a través del sistema de salud pública como por la sanidad militar, y tienen acceso a tratamientos específicos con descuentos.
Salarios de Fuerzas Armadas | Los sueldos de los militares en diciembre de 2024, ¿habrá un aumento?
Temas relacionados
Más noticias de Militar