Descubrimiento sin precedentes: hallan un misterioso barco del siglo XVII con un tesoro lleno de oro y plata
El Centro Andaluz de Arqueología Subacuática (CAS) iniciará la exploración de un misterioso galeón extraviado.
La Autoridad Portuaria de la bahía de Cádiz ha decidido financiar el reflotamiento de un galeón del siglo XVII, en el que se han encontrado cañones y lingotes de plata. Esta iniciativa se considera una "operación sin precedentes en España".
En una rueda de prensa, el consejero de Turismo y Cultura de la Junta, Arturo Bernal, junto a la presidenta de la Autoridad Portuaria, Teófila Martínez, la directora del Centro de Arqueología Subacuática de Andalucía (CAS), Milagros Alzaga, el alcalde de Cádiz, Bruno García y el comandante naval de Cádiz, Jaime Boloix, han proporcionado todos los detalles sobre esta operación, que ha sido adjudicada a la empresa gaditana Divership S.L.
Se espera que, en un plazo de tres meses, gracias al trabajo de los técnicos del CAS, se logre identificar el nombre de este navío y esclarecer su ruta, que se presume que realizaba algún tipo de viaje comercial entre América y Andalucía.

El galeón encontrado en el puerto de Cádiz
El galeón en cuestión fue hallado en el año 2011 en una área que desde entonces se ha denominado Delta 1, durante las labores de excavación arqueológica que formaban parte de la ambiciosa construcción de una nueva terminal de contenedores en el puerto de Cádiz.
Este descubrimiento, de gran relevancia histórica, llevó a la coordinación de una operación pionera para trasladar el barco a una ubicación cercana, de manera que no interfiriera en el avance de las obras.
Esta operación resultó en el hallazgo de numerosos artefactos, entre los que se incluyen 27 cañones de hierro suecos 'Finbanker', 22 lingotes de plata provenientes de las minas de Oruro y Potosí, en la actual Bolivia, así como una campaña de bronces y diversos elementos de navegación.
El galeón, que ha permanecido en esa ubicación desde su descubrimiento, ahora representa un obstáculo para las obras de la segunda fase de la terminal de contenedores, que están a punto de comenzar.
Ante esta situación, todas las administraciones involucradas han convenido que la solución más adecuada es llevar a cabo "una operación sin precedentes en España", según las palabras de Teófila Martínez.
Esta operación consistirá en izar el barco, extraerlo del agua y colocarlo sobre una cama de arena, bajo una carpa y en un ambiente controlado de humedad, con el fin de prevenir su deterioro.
Posteriormente, los técnicos del Centro de Arqueología Subacuática procederán a documentar fotográficamente cada una de las capas que componen el pecio, desmontando las estructuras por capas y escaneando todas las piezas de madera para su preservación y estudio.
La directora del CAS ha señalado que, además de llevar a cabo una exhaustiva investigación documental, el objetivo final es "identificar el nombre del barco y determinar la ruta que estaba siguiendo en el momento de su hundimiento".
Esta información será crucial para profundizar en la historia marítima menos conocida, específicamente en lo que respecta a los barcos construidos en el siglo XVII.
Agua de arroz: el abono natural con el que puedes hacer más fuertes tus plantas sin gastar dinero
Planes a futuro para el hallazgo del barco en España
Las administraciones han decidido, al menos por el momento, no proceder con la musealización de dicho barco, del cual aún se conserva la totalidad de la cubierta. Esta decisión se debe a que "no se dispone de la tecnología necesaria que garantice la seguridad de este proceso".
Fuente: archivo.
Cabe recordar que, para preservar el Mary Rose en el Reino Unido, se requirió una inversión superior a 50 millones de euros y un periodo de espera que superó los 34 años.
Por esta razón, al concluir la investigación, el galeón gaditano será fondeado en las proximidades de la Punta de San Felipe y se le aplicará un depósito reversible, el cual estará debidamente georreferenciado. Esto permitirá que, en caso de que las técnicas del futuro lo permitan, se pueda considerar su musealización.
La Autoridad Portuaria ha subrayado que, desde el hallazgo del barco, ha destinado 2,6 millones de euros a este proyecto (de los cuales 600.000 euros corresponden a la operación de extracción e investigación del barco). A esta cifra se suman más de 3 millones de euros invertidos en la reestructuración de las obras de la terminal de contenedores.
Fuente: EFE
Comparte tus comentarios