Hallazgos

Revelación sin precedentes: arqueólogos encuentran en Australia una nueva especie de dinosaurio volador

Los huesos fosilizados se hallan en un 22% completos, más del doble de lo registrado en excavaciones previas.

Un reciente hallazgo de huesos fosilizados, datados en aproximadamente 100 millones de años, ha revelado la existencia de una nueva especie de saurio volador de casi cinco metros de longitud, que coexistió con los dinosaurios. Este descubrimiento se realizó en la región occidental del estado australiano de Queensland.

La investigación, publicada este miércoles en la revista Scientific Reports, se originó en 2021, cuando Kevin Petersen, conservador del museo australiano Kronosaurus Korner, identificó los restos fosilizados de 'Haliskia peterseni', un nuevo género y especie de reptil volador.

Los huesos fosilizados se hallan en un 22% completos, más del doble de lo registrado en excavaciones previas. (Imagen: archivo)

Descubrimiento extraordinario: encuentran un tesoro del Imperio Romano repleto de monedas de oro de valor incalculable

El supermercado que tiene el litro de aceite de oliva virgen extra más barato del país: cuesta menos de 5 euros

Los investigadores de la Universidad de Curtin, al analizar la morfología del cráneo, la disposición dental y la estructura del hueso del hombro, clasificaron a este espécimen como un anhangueriano. Este grupo de pterosaurios es conocido por haber habitado diversas regiones del mundo hace 100 millones de años, incluyendo áreas que hoy corresponden a Brasil, Reino Unido, Marruecos, China, España y Estados Unidos.

Características del temible reptil en la prehistoria

"Con una envergadura aproximada de 4,6 metros, Haliskia se erigió como un formidable depredador hace aproximadamente 100 millones de años, en una época en la que gran parte del centro-oeste de Queensland se encontraba sumergido bajo un vasto mar interior, ubicado en una posición geográfica similar a la actual costa sur de Victoria", ha declarado Adele Pentland, una de las investigadoras de la Universidad de Curtin que ha llevado a cabo el estudio de los fósiles.

El cuerpo de Haliskia se ha conservado en un 22%, lo que representa más del doble de la proporción del único esqueleto parcial de pterosaurio descubierto hasta la fecha en Australia.

"El espécimen incluye mandíbulas inferiores completas, la punta de la mandíbula superior, 43 dientes, vértebras, costillas, huesos de ambas alas y parte de una pierna. Además, se han encontrado huesos de la garganta, que son extremadamente finos y delicados, lo que sugiere la presencia de una lengua musculosa, la cual habría facilitado la alimentación de peces y cefalópodos", añade la investigadora en un comunicado oficial.

Haliskia peterseni se suma a una serie de importantes especímenes fósiles marinos exhibidos en Kronosaurus Korner, entre los cuales se encuentra el Kronosaurus queenslandicus, el mayor reptil marino conocido, que presenta un cráneo de al menos 2,4 metros de longitud, así como el plesiosaurio más completo de Australia y restos del plesiosaurio Eromangasaurus y del ictiosaurio Platypterygius.

Fuente: EFE

Temas relacionados
Más noticias de descubrimiento

Comparte tus comentarios

Forma parte de El Cronista Member y súmate al debate en nuestros comentarios