Resultados de las elecciones generales: con el 100% de los votos escrutados, ¿qué partido gobernará España ahora?
La moneda está en el aire para la formación de gobierno en España. ¿Cuál es el próximo paso luego de los comicios del 23-J? ¿Qué partido obtendrá la mayoría?
Con el 100% de las mesas escrutadas y tras conocerse los resultados de las elecciones generales del 23 julio, donde el Partido Popular obtuvo 136 escaños, Alberto Núñez Feijóo, reclamó su derecho a formar gobierno porque ha sido "el más votado en las urnas".
Sin embargo, aun cuando el PP sacó más votos que el PSOE, esto no es suficiente para formar la mayoría. Como consecuencia, los populares necesitarán del apoyo de Vox y de otros partidos para gobernar.
En cuanto al ala progresista, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) obtuvo 122 escaños y Sumar, su principal aliado estratégico, logró 31. En total, ambos reúnen 153 escaños, que podrían sumarse a los obtenidos por los partidos independentistas. Por eso, será clave el rol de partidos como el ERC y EH Bildu.
Elecciones en España: ¿cuáles son los factores que inciden en la formación de gobierno?
Asimismo, hay otros factores a considerar en el resultado definitivo de las elecciones generales. Se trata de los votos de los residentes en el extranjero, conocido como voto CERA, que será computado a partir de este viernes.
Según informó EFE, las Juntas Electorales Provinciales concluirán el escrutinio general de los votos una vez que las papeletas de los de españoles que residen en otros países y están inscritos en el Censo de Residentes Ausentes en el Extranjero (CERA) seán computadas.
Estas elecciones generales son las primeras en funcionar al margen de la norma derogada por el sanchismo de "voto rogado". Desde su implementación en 2011, esta modalidad de voto atrajo consigo una reducción significativa en los niveles de participación de los electores no residentes en España. Por este motivo, en estos comicios la participación de los no residentes es clave.
Si bien todos los partidos especulan con estos votos, el PP es el principal interesado. Según una encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), el Partido Popular (PP) sería el más votado entre los electores que emitieron su voto por correo, lo que podría traducirse en un aumento de posibilidades de formar gobierno. Dicho de otro modo, el PP podría sumar al menos tres escaños, sumados a los 136 ya computados.
Elecciones generales: ¿cuáles son los próximos pasos para definir quién gobernará España?
El sistema parlamentario bajo el que funciona España requiere 176 escaños para conseguir la mayoría absoluta en el Congreso. Por el momento, ninguno de los partidos alcanza ese número por sí solo, lo que resulta en un juego abierto donde los partidos más grandes están al acecho de los más pequeños.
Según fuentes de EFE, el PP ya inició conversaciones con Vox y el PNV y ya ha logrado el sí de UPN. Además, podría sumarse Coalición Canaria.
Del otro lado, Sumar ha instruido al exdiputado Jaume Asens para que lidere las negociaciones con las fuerzas independentistas catalanas (ERC y Junts) para formar la mayoría necesaria que permita un nuevo Gobierno de coalición.
En cualquier caso, por ahora, el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, no prevé una repetición electoral tras el 23J y su estrategia será esperar. En este sentido, fuentes del PSOE declaran que "nosotros no tenemos prisa, vamos a reposar los resultados. El que habló de ir a la investidura fue Feijóo, nosotros no hemos dicho nada".