Increíble emprendimiento

Quería independizarse y creó un negocio que es un éxito: así funciona el centro de estética rodante de Andalucía

Una española revoluciono el rubro de las esteticistas con un emprendimiento sobre ruedas que sorprende por su modelo de negocio y rentabilidad.

En esta noticia

Según datos del Instituto Nacional de Estadística, España está viviendo las consecuencias del éxodo rural que caracterizó la mitad del siglo pasado. Las consecuencias son claras, el 30% del territorio español concentra al 90% de la población. Esto ha desatado problemas para los ciudadanos que no viven dentro de grandes metrópolis o cerca de ellas.

Problemas para cubrir necesidades o gustos básicos de la gran ciudad se hacen evidentes pero frente a esta problemática surgen emprendimientos novedosos. Ese es el caso de Estefanía Escolano quien compartió su experiencia en conversación con El Cronista.

Oriunda de Valencia, se mudo hace cinco años a Granada y planteó una solución impensada para su rubro. Escolano es esteticista y se especializa en micropigmentación y microblading, un maquillaje semipermanente que funciona como un tatuaje temporal para las cejas, labios y ojos. Procedimientos que no son comunes dentro de zonas con densidad poblacional media o baja.

Con esto en mente, trabajó por tres años ofreciendo sus servicios a centros de estética en algunos pueblos, donde concertaba días para ir a trabajar y llenaba la agenda sin problema. Sin embargo, en 2023 a sus 30 años le surgió el deseo de independizarse.

"Tenía dos opciones: abrir un establecimiento, como hace todo el mundo; o hacer algo nuevo, algo que chocará", explica Escolano, y eso fue lo que hizo. Un centro de estética sobre ruedas en una jubilada ambulancia para garantizar que sus servicios de belleza lleguen a toda Andalucía.

Transformación del vehículo que hoy en día lleva a "Micro van: belleza sobre ruedas". Fuente: Estefanía Escolano 

El sueño del centro de estética rodante

Fusionar una profesión con un hobby, como viajar en autocaravana es posible. Escolano sabía que en otras partes del mundo ya existían emprendimientos similares, pero en España no y allí es donde inició el desafío: "mi cabeza automáticamente pensó, no se puede hacer, porque al trabajar con agujas, tengo el mismo epígrafe que los tatuadores, tengo que cumplir una serie de normas higiénico-sanitarias. Dije, es imposible; entonces pensé, ¿y una ambulancia?".

En ese momento empezó el viaje más difícil, emprender. Descubrir si era legal o no, lidiar con la burocracia que acarrea la originalidad, el precio de ser el primero. El ayuntamiento no le puso palos en la rueda pero le tomó cinco meses hallar una ambulancia americana que se amoldara a las necesidades que su oficio exige.

Adaptarla para asegurar la comodidad y eficiencia no fue tarea fácil, de no ser por el usuario de Instagram @doctorfurgo, quienes se dedican a convertir vehículos en auténticas viviendas sobre ruedas, o en este caso un centro de estética. Ellos dieron rienda suelta y acompañaron todo el proceso para dar con Micro van.

Demoró apenas un año desde que la idea original se sembró en la mente de Estefanía, y reconoce el apoyo de su familia "desde el primer momento que se lo comenté a mi familia me dijeron, ¿cómo? ¿Pero eso se puede hacer? ¿Es legal? Y yo, sí, se puede hacer. Lo que pasa es que no lo ha hecho nadie. Al final, fue mi padre el que dijo, las ideas locas son las que funcionan. Si no hubiera sido por eso, a lo mejor el proyecto, en vez de un año, habría tardado dos en salir adelante".

¿Cuánto costó el sueño de la Micro van?

Este desafío fue protagonizado por el estrés y los nuevos límites que ahora guardan más distancia de Micro van, pero tuvo que enfrentar múltiples retos para encontrarse donde está. Desde manejar un vehículo de casi cuatro toneladas, a generar un modelo de negocio nuevo en España y la financiación para llevar a cabo este proyecto.

Entre la ambulancia y lo que se invirtió para acondicionarla en un local estético sobre ruedas, Estefanía gastó más de 30.000 euros. Para llegar a este monto tuvo que usar sus ahorros y aun así necesitó pedir un préstamo especial para proyectos sin necesidad de un aval.

Una vez que el informe de viabilidad estuvo sobre la mesa, no hubo banco que se resista, aún con todos los factores en contra que la acomplejaba como la ausencia de nómina. En 15 días le habían tramitado el préstamo que cubriría los faltantes.

A más de dos meses en que ejerce con la ambulancia su rentabilidad es indiscutible. Dependiendo del servicio -los que rondan los 250 euros cada uno- y la zona, necesita entre tres y cuatro clientas para compensar los viáticos. Esto es fácil gracias a que usualmente se juntan grupos de amigas o familias para contratarla, ya sea por recomendación o porque la encuentran en Instagram como @microvan_belleza.

Muchas veces, incluso, no cubre la demanda de los pueblos en una jornada laboral, apunta la entrevistada: "Si me tengo que quedar dos días, me quedo, ya que tengo la autocaravana acondicionada con baño, ducha, agua fría y caliente y una cama que la pongo y la quitó para poder quedarme a dormir".

Un modelo de negocio que da que hablar

Una ambulancia ploteada para ofrecer servicios de belleza siempre llama la atención por la carretera, pero no es suficiente para mantener un esquema de negocio. Por eso fue un alivio recibir un premio al emprendedurismo aun cuando la idea no recorría las calles. 

El premio a la Emprendedora Emergente 2023 que le otorgó la Diputación de Granada por la iniciativa la mantuvo en pie para continuar con el arduo proceso. El futuro es promisorio: el próximo paso es franquiciar su modelo de negocio, pero al momento no tiene fechas.

Su modelo de negocio se potencia gracias a la publicidad y destaca el boca en boca. Donde recomiendan no solo la calidad y profesionalidad de los servicios sino la experiencia misma, "Me dicen: "a mí esto me lo cuentan y me creo que es algo del futuro" algo de que ellas ya no van a vivir, no se lo esperan. Ellas cuando entran y se tumban en la camilla, la sensación que les da es de estar dentro de un centro de estética."

El marketing hoy en día lo es todo, y no hay mejor amigo para los emprendimientos que las redes sociales. Puntualmente, Instagram es la segunda más elegida, según Statista. Además de la clientela que ya tenía formada y el boca en boca, la visibilidad de las entrevistas que le hicieron para diversos canales de televisión españoles se refleja en Instagram, donde no solo buscan un espacio en su agenda: además, le solicitan consejos para lograr el éxito a la hora de emprender.

Temas relacionados
Más noticias de motorhomes