Preocupante hallazgo científico: detectan gripe aviar contagiosa para los humanos en leche cruda
Una universidad demostró que se la leche cruda contaminada con esta enfermedad puede contagiar a otros mamíferos.
Desde la Universidad de Wisconsin-Madison se demostró que el consumo de leche cruda proveniente de vacas infectadas con gripe aviar transmite la enfermedad a roedores. Estos hallazgos son un nuevo medio propagación que podría afectar a la cadena alimenticia humana.
¿Qué es la gripe aviar?
La gripe aviar es una enfermedad de las aves que tiene un factor de riesgo de infección para humanos y otros animales por la exposición a: aves de corral infectadas, vivas o muertas, o a entornos contaminados, como los mercados de aves vivas.
Existen cuatro tipos de virus: A, B, C y D. Los virus de la gripe A y B circulan y causan epidemias estacionales en el ser humano. Aunque, sólo los virus del tipo A pueden originar pandemias, según la información de la OMS.
En España ha habido focos de gripe aviar altamente patógena en aves de corral los últimos años, esto ha tenido como consecuencia el sacrificio de animales expuestos, según el Ministerio de Agricultura.
La fruta española de temporada que arrasa en Mercadona: tiene potasio, vitamina C y antioxidantes
Detectan gripe aviar contagiosa en leche cruda
El virus de la gripe aviar del subtipo H5N1 se detectó en la leche de vaca por primera vez en marzo de 2024. Hay que tener en cuenta que esta enfermedad se puede contagiar entré mamíferos expuestos a la enfermedad, de allí la preocupación.
Los investigadores determinaron que la infección era sistemática y obtuvieron los resultados tras las pruebas realizadas con muestras en el Laboratorio de Diagnóstico Médico Veterinario de Texas A&M.
El virus tiene potencial infectivo durante "varias semanas" en leche cruda, incluso, si es conservada en el frigorífico. La permanencia de este se comprobó en roedores, a los cuales les dieron de beber 50 microlitros de esta leche infectada y al día siguiente presentaron síntomas como letargo y pelaje erizado, sobrevivieron tres días.
La ciencia teme que el virus se adapte y genere una pandemia
La investigación explicó que la ingesta de leche de vaca cruda representa un riesgo para la salud de humanos y animales. Los resultados son una nueva preocupación sobre la propagación de la gripe para los mamíferos.
Otra universidad llegó a una conclusión similar en abril, la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Estatal de Iowa y el Laboratorio de Diagnóstico Médico Veterinario de Texas A&M.
Esta investigación estudió a 24 gatos que tenían gripe aviar luego de beber leche de vaca contaminada. La mitad murieron y los científicos encontraron restos de H5N1 en los pulmones, cerebro, corazón y ojos.