Tecnología militar

Preocupación en las principales potencias europeas por el nuevo misil nuclear ruso que amenaza la seguridad de la región

Se trata del sistema de misiles Iskander, un armamento ruso que tiene la capacidad de transportar cargas nucleares.

En esta noticia

El misil Iskander es un sistema táctico de misiles balísticos que ha sido desarrollado por Rusia como parte de su estrategia de disuasión nuclear. Este sofisticado misil posee un alcance que varía entre 400 y 500 km, lo que le permite impactar objetivos estratégicos en Europa desde la región de Kaliningrado, un enclave ruso situado cerca del Mar Báltico.

El Iskander es capaz de transportar diversas cargas, que van desde explosivos convencionales hasta nucleares, incluyendo cargas termobáricas. Su precisión es destacable, con un margen de error que oscila entre dos y cinco metros, gracias a su avanzado sistema de guiado que combina tecnología GPS y sensores de radar, tal como se menciona en la publicación The National Interest.

Iskander, el misil nuclear que amenaza a toda Europa: cómo funciona. Imagen: archivo. 

El despliegue del misil nuclear Iskander en Europa

El sistema de misiles Iskander ha sido estratégicamente desplegado en Kaliningrado, un enclave ruso que se encuentra en proximidad a Polonia. Este sistema tiene la capacidad de alcanzar objetivos en naciones como Alemania, Suecia, Letonia y Lituania, lo que amplía su alcance geopolítico en la región. 

Rusia ha empleado este misil como un instrumento de presión en el ámbito diplomático, amenazando con su despliegue en respuesta a la instalación de sistemas de defensa antimisiles de la OTAN en el área, lo que genera tensiones significativas en las relaciones internacionales y la seguridad regional.

El peligro del misil nuclear Iskander para la seguridad de Europa

La peligrosidad inherente a este armamento radica en su capacidad para transportar diversos tipos de cargas y realizar maniobras evasivas, lo que dificulta considerablemente su detección y eventual neutralización. 

El sistema Iskander tiene la capacidad de modificar su objetivo durante el vuelo, siguiendo una trayectoria cuasibalística que complica su interceptación efectiva. 

Su lanzamiento puede llevarse a cabo en cuestión de segundos desde plataformas móviles, lo que incrementa su capacidad de sorpresa y reduce el tiempo de respuesta de las defensas adversarias.

El despliegue de este sistema en áreas estratégicas coloca a Europa en una situación de vulnerabilidad, lo que obliga a la OTAN a reconsiderar sus estrategias defensivas ante un armamento que podría desencadenar un conflicto con consecuencias devastadoras.

Iskander, el misil nuclear que amenaza a toda Europa: cómo funciona. Imagen: archivo. 

Descubre los secretos ocultos en el desarrollo y la construcción del misil nuclear Iskander

La trayectoria del sistema de misiles Iskander, conocido en Rusia como 9K720 y designado por la OTAN como SS-26 Stone, se inicia en la década de 1990. Este desarrollo surgió como respuesta a la necesidad de Rusia de sustituir el sistema de misiles Oka, tras la firma del Tratado de Fuerzas Nucleares de Rango Intermedio (INF).

El Iskander fue concebido para llenar el vacío dejado por los sistemas que fueron desmantelados bajo este acuerdo, proporcionando a Rusia una capacidad táctica avanzada y moderna.

El primer lanzamiento exitoso del Iskander se realizó en 1996 y para 2004, el país se encontraba en las fases finales de las pruebas del sistema. En ese año, el ministro de Defensa, Sergei Ivanov, anunció que el sistema comenzaría su producción en serie para equipar una brigada a finales de 2005. La versión definitiva, conocida como Iskander-M, fue incorporada oficialmente al ejército ruso en 2006.

El sistema hizo su debut en combate en 2008, durante el conflicto entre Rusia y Georgia, donde demostró su eficacia en un escenario bélico real. Desde entonces, Rusia ha seguido modernizando el Iskander, mejorando su precisión y ampliando su capacidad para transportar diversos tipos de cargas, que van desde explosivos convencionales hasta armas nucleares. Las versiones más recientes incluyen el Iskander-K, que tiene la capacidad de lanzar misiles de crucero, como se indica en el sitio web Missile Threat.

Temas relacionados
Más noticias de ataque nuclear