Ginebra

Premio Princesa de Asturias: una ONG dedicada a las enfermedades "desatendidas" recibe importante galardón

El galardón brinda la tan necesaria visibilidad a millones de personas desatendidas por los responsables de políticas públicas y la investigación farmacéutica con fines comerciales.

En esta noticia

La organización internacional de investigación médica sin ánimo de lucro "La Iniciativa Medicamentos para Enfermedades Desatendidas" (DNDi, por sus siglas en inglés) recibirá el Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional 2023.

El acto será presidido por Sus Majestades los Reyes y con la presencia de Sus Altezas Reales la Princesa de Asturias y la Infanta doña Sofía, el próximo viernes 20 de octubre en Oviedo, España.

Los sindicalistas reclaman una suba de salarios con un foco especial en las mujeres

La Seguridad Social avisa: los autónomos tienen hasta el 31 de octubre para hacer este trámite

¿Qué reconoce el galardón?

El galardón, el más prestigioso de España, reconoce los logros de DNDi en el suministro de tratamientos nuevos, seguros, eficaces, asequibles y accesibles para algunas de las enfermedades más desatendidas del mundo.

El galardón brinda la tan necesaria visibilidad a millones de personas desatendidas por los responsables de políticas públicas y la investigación farmacéutica con fines comerciales. (Imagen: archivo)

"Más de mil millones de personas de las poblaciones más pobres y desfavorecidas del mundo -la mitad de ellas niños- sufren un conjunto de enfermedades que causan graves estigmas sociales y millones de muertes al año. Son enfermedades desatendidas por la investigación, la industria y el desarrollo comercial", escribió el jurado para explicar su decisión.

"En sus veinte años de historia han desarrollado numerosos tratamientos para estas graves enfermedades. Su estrategia incluye un plan ambicioso de desarrollo de nuevos medicamentos y tratamientos que mejorarán la salud y salvarán millones de vidas en todo el mundo."

Otros galardonados con los Premios Princesa de Asturias 2023 son Meryl Streep (Artes); Nuccio Ordine (Comunicación y Humanidades); Hélène Carrère d'Encausse (Ciencias Sociales); Eliud Kipchoge (Deportes); Haruki Murakami (Literatura); Jeffrey Gordon, E. Peter Greenberg y Bonnie L. Bassler (Investigación Técnica y Científica); y Mary's Meals (Concordia).

"Estamos profundamente agradecidos por este premio, que es una oportunidad fantástica para dar visibilidad a las millones de personas que son desatendidas por los responsables de políticas públicas y la investigación farmacéutica con fines comerciales", declaró el Dr. Luis Pizarro, Director Ejecutivo de DNDi.

El galardón, el más prestigioso de España, reconoce los logros de DNDi en el suministro de tratamientos nuevos, seguros, eficaces, asequibles y accesibles para algunas de las enfermedades más desatendidas del mundo. (Imagen: archivo)

Adiós plazo fijo: ¿cuánto gano si invierto 10.000 euros en fondos que rentan como Letras del Tesoro?

No es CaixaBank: el depósito español más rentable que ha ampliado su plazo de contratación

¿Cuándo se creó DNDi?

DNDi se creó hace 20 años cuando Médicos Sin Fronteras utilizó parte de los fondos de su Premio Nobel de la Paz como capital inicial para fundar DNDi, junto con el Consejo Indio de Investigación Médica, la Fundación Oswaldo Cruz de Brasil, el Instituto de Investigación Médica de Kenia, el Ministerio de Sanidad de Malasia y el Instituto Pasteur de Francia, con la participación de la OMS.

"En los últimos veinte años hemos implementado doce nuevos tratamientos gracias a estrechas colaboraciones con universidades, socios industriales, autoridades nacionales e institutos de investigación en los países más afectados por estas enfermedades. Por ejemplo, actualmente estamos trabajando en el desarrollo de nuevos medicamentos orales para combatir la enfermedad del sueño, lo cual podría abrir la puerta a la eliminación de esta enfermedad mortal", afirmó el Dr. Pizarro.

"Seguiremos trabajando juntos para ofrecer la mejor ciencia a las personas más desatendidas, y agradecemos todo el apoyo que nos brinda España, un país que ha desempeñado un papel fundamental en el avance de la investigación médica en el campo de las enfermedades desatendidas", señaló.

España ha sido un aliado esencial en el programa de investigación sobre la enfermedad de Chagas, una enfermedad desatendida endémica de América Latina que afecta a 6 millones de personas en todo el mundo y para la cual los tratamientos existentes no son satisfactorios.

Temas relacionados
Más noticias de premio