Por qué importan tanto las elecciones europeas del 9 de junio: qué se vota y todo lo que está en juego
Los españoles tienen una nueva cita con la democracia para elegir a sus representantes en el Parlamento Europeo. Los comicios se celebrarán el próximo 9 de junio y se elegirán a 61 eurodiputados.
Los españoles tienen una nueva cita con la democracia para elegir a sus representantes en el Parlamento Europeo. Los comicios se celebrarán el próximo 9 de junio y se elegirán a 61 eurodiputados.
Entre el 6 y el 9 de junio los ciudadanos de los 27 Estados miembros de la Unión Europea (UE) tendrán la posibilidad de elegir a sus representantes en el Parlamento Europeo. En España, la cita está fijada para el domingo 9 de junio y de allí surgirán 61 nuevos eurodiputados, dos más que en las elecciones anteriores de 2019.
Como nunca antes, los comicios electorales europeos tienen una inmensa importancia global porque, como explican los especialistas del repositorio IE Insights "configuran la dirección del continente hacia la unidad o el retroceso hacia las fronteras nacionales en medio de un creciente euroescepticismo".
¿Cómo se vota en las elecciones europeas?
Más de 400 millones de personas podrán votar en los próximos comicios. Allí, los votantes elegirán a los 705 miembros del Parlamento Europeo. Dicha institución cumple funciones tanto legislativas como de supervisión y de asignación presupuestaria y es la encargada de aprobar leyes que serán comunes a todos los Estados miembros de la Unión Europea (UE).
Las leyes de la UE están por encima de las leyes nacionales. Áreas específicas como la unión aduanera, las normas de competencia empresarial, los acuerdos comerciales y la política monetaria de los países de la eurozona son reguladas por este organismo. Asimismo, los estados miembro no pueden aprobar leyes nacionales que contradigan las leyes de la UE.
Según lo dispone el reglamento, a cada estado se le asigna una porción de escaños proporcional a su población. En este sentido, los países con más escaños son Alemania (96), Francia (81) e Italia (76), mientras que los más pequeños son Chipre, Luxemburgo y Malta (con 6 escaños cada uno).
En cuanto al procedimiento electoral, el sistema es de listas cerradas. Por ese motivo, los ciudadanos no pueden modificar el orden de preferencia por los diputados. Asimismo, en España el mecanismo es de circunscripción única. Esto significa que las candidaturas son comunes para todos los territorios.
¿Por qué son importantes las elecciones europeas?
Como subraya el informe de IE Insights, las próximas elecciones de la Unión Europea "serán críticas no sólo para la propia Unión sino también para el mundo en general".
Según los especialistas, existe una tendencia favorable para que los partidos tradicionales (populares, socialdemócratas, liberales, verdes) logren mantener su posición. Sin embargo, en paralelo hay un "avance considerable" de las fuerzas euroescépticas, particularmente las de extrema derecha.
Pero eso no es todo, la clave de estos comicios es que "moldearán el equilibrio de fuerzas y el liderazgo en otras instituciones como la Comisión, la presidencia del Consejo y varias otras potencias que aceitan la maquinaria de la UE".
En última instancia, concluyen, las elecciones europeas determinarán "la orientación de las políticas que emanarán de Bruselas en los próximos años y que afectarán la vida diaria, desde la política fiscal y monetaria hasta la migración, las cuestiones sociales y, fundamentalmente, las transiciones energética y digital" de los ciudadanos del continente.