Pensiones

Palo de la Seguridad Social a los jubilados: adiós a tu pensión a partir del 31 de marzo

Para seguir recibiendo la pensión de jubilación en 2025, es imprescindible cumplir con un requisito administrativo antes de que finalice el primer trimestre del año.

En esta noticia

La Seguridad Social ha lanzado un aviso claro y contundente que afectará a miles de pensionistas, tanto en España como en el extranjero. Para seguir recibiendo la pensión de jubilación en 2025, es imprescindible cumplir con un requisito administrativo antes de que finalice el primer trimestre del año. 

Si no se presenta el documento adecuado, la pensión podría ser suspendida de inmediato.

A partir del 31 de marzo de 2025, los pensionistas que residen fuera de España tendrán que presentar el documento de "fe de vida" para seguir percibiendo su pensión. Este requisito tiene como fin verificar que el beneficiario sigue vivo y continúa necesitando la prestación. Aquellos que no lo cumplan verán interrumpido el pago hasta que regularicen su situación.

Palo de la Seguridad Social a los jubilados: adiós a tu pensión a partir del 31 de marzo. Fuente: archivo.

¿Cómo presentar el documento de fe de vida?

La Seguridad Social ha simplificado el procedimiento para cumplir con este requisito a través de diversas opciones. Los pensionistas pueden presentar la fe de vida mediante:

  1. Aplicación móvil VIVESS: con esta herramienta basada en reconocimiento facial biométrico, los pensionistas pueden confirmar su vivencia desde cualquier lugar, utilizando únicamente su teléfono móvil.

  2. Autoridades locales: en países donde no sea posible usar la aplicación, el documento se puede obtener a través de registros civiles o consulados.

  3. Videoconferencias con la Seguridad Social: en algunos casos, los pensionistas podrán realizar el trámite mediante videollamada con la Consejería de Trabajo y Seguridad Social del país en el que residen.

Consecuencias de no presentar el documento a tiempo

El incumplimiento de este requisito tendrá como consecuencia inmediata la suspensión del pago de la pensión, lo que dejará al beneficiario sin ingresos hasta que regularice su situación. Si no se presenta la fe de vida dentro del plazo de 90 días, el derecho a la prestación podría perderse definitivamente.

La Seguridad Social ha dejado claro que este procedimiento tiene como objetivo asegurar que los fondos lleguen a quienes realmente los necesitan y evitar fraudes. Además, el cumplimiento con este trámite contribuye a la eficiencia y transparencia del sistema de pensiones en España.

Consecuencias de no presentar el documento a tiempo. Fuente: archivo,

Recomendaciones a los pensionistas

La Seguridad Social ha hecho un llamado a todos los pensionistas para que actúen con antelación, asegurándose de presentar la fe de vida dentro del plazo establecido. También se recomienda mantener actualizados los datos personales en la Sede Electrónica de la Seguridad Social para recibir notificaciones y recordatorios importantes.

Cumplir con este requisito es fundamental para garantizar la continuidad de la pensión y evitar complicaciones económicas. Al participar activamente en estos controles, los pensionistas no solo protegen su derecho a recibir la pensión, sino que también contribuyen al buen funcionamiento del sistema de pensiones en España.

Temas relacionados
Más noticias de Seguridad Social