Salud

No solo es el desayuno: estas son las claves para comenzar el día con vitalidad y energía, según un experto

Si bien un desayuno saludable es fuente de energía, un especialista reveló cuál es la mejor rutina para comenzar el día de la mejor manera. Claves para alimentarse y generar hábitos beneficiosos para la salud.

En esta noticia

El desayuno es la comida más importante del día. Una alimentación saludable y balanceada a la mañana puede ser la clave para tener energía durante el día, la cual es necesaria para enfrentar las actividades diarias. Además, es fuente de nutrientes esenciales, los cuales pueden ser vitales para una vida más plena.

Los alimentos saludables son la clave para poder introducir vitaminas, minerales y nutrientes al cuerpo, no importa en qué hora del día se consuman. Es por eso que son la clave para un desayuno nutritivo.

Pero esto no es lo único necesario para arrancar el día con energía y vitalidad. Un reconocido científico reveló cuáles son las claves para comenzar el día de la mejor manera.

El poder de una buena rutina

Una rutina de ejercicios puede ayudar a tener energía durante el día (Fuente: Freepik)

El doctor Dale Bredesen, científico especializado en neurociencia y patologías neurodegenerativas, reveló a la revista Well and Good que el secreto para maximizar la energía radica en adecuar una rutina adaptada a las necesidades específicas de cada individuo.

Existen formas de potenciar la función cognitiva en las primeras horas del día a través de hábitos específicos, siempre y cuando estén respaldados por un desayuno de calidad.

Bredesen propone tácticas para perfeccionar los tres pilares fundamentales de esta rutina: un buen sueño, actividad física y alimentación.

Un buen dormir es la clave de tener energía durante el día (Fuente: Shutterstock)

Un buen sueño

Bredesen profundiza en la importancia de discernir la cronobiología del sueño, es decir, si una persona posee un ritmo circadiano "matutino" o, por el contrario, es de naturaleza nocturna. Esta distinción proporciona la base para establecer una rutina que favorezca una óptima salud cerebral.

Actividad física

El médico especialista en neurociencia sugiere actividades tales como yoga, meditación o técnicas de respiración, que persiguen como fin la regulación de la variabilidad de la frecuencia cardíaca, también definida como las fluctuaciones en los períodos entre latidos cardíacos.

El deterioro cognitivo es asociado a factores como la energía y la inflamación, sugiriendo por ello la realización de ejercicios físicos de tipo cardiovascular ligero, con el objetivo de potenciar el flujo sanguíneo en el cerebro y, consecuentemente, estimularlo.

Alimentación

Finalizadas las actividades físicas, Bredesen insta a mantener una dieta adecuada para controlar la inflamación que pueda surgir, apostando por la ingesta de alimentos de carácter antiinflamatorio y de origen vegetal, con bajos niveles de azúcar y carbohidratos refinados, escasas grasas saturadas y una dosis adecuada de proteínas.

Los mejores alimentos para un desayuno saludable

Para los no veganos, el doctor Bredesen recomienda un par de huevos libres de jaula; una verdura como el brócoli o los espárragos; algo fermentado como el chucrut o la remolacha encurtida; aguacate en rodajas; y un buen chorro de aceite de oliva virgen extra. "Incluso puedes añadir un poco de salmón salvaje", dice el especialista.

Aquellas personas que siguen una alimentación vegana o vegetariana pueden optar por un revuelto de tofu en lugar de huevos. También recomienda acompañar la proteína con una pieza de fruta para añadir otra fuente de fibra prebiótica beneficiosa para el intestino y el cerebro.

Temas relacionados
Más noticias de Salud