Sustentabilidad

Transforman algas en envases biodegradables: el invento español que llegó para revolucionar el mercado

Investigadores de la Universidad de Cádiz en conjunto con la startup Futuralga han desarrollado un prototipo de envase o bandeja biodegradable. Se utilizarán para trasladar frutas y verduras.

En esta noticia

La idea de producir sustentable es un verdadero cambio de paradigma. A eso remite la economía circular: producir con bajo impacto ambiental y consumir de la misma manera, aprovechando al máximo los recursos y minimizando los residuos.

Con este norte presente, un grupo de emprendedores y académicos de España ha logrado fabricar un producto innovador, que ya entusiasma al mercado. Crearon envases a partir de algas invasoras, presentes en la costa de Cadiz, para reemplazar a los de plástico de un solo uso. Además, son 100% biodegradables.

La fabricación la lleva adelante el Grupo Operativo Agrario Alga Ecopack, y ya han presentado el primer prototipo. Se utilizará para contener frutas y verduras y el objetivo final es que puedan venderse masivamente.

Amazon busca crecer en un rubro inesperado: invierte en 25 nuevos proyectos y 3 estarán en España

Adiós Tesla: Xiaomi avanza con su auto eléctrico y promete comerle mercado

Trabajo en equipo y un resultado exitoso: cómo nació el proyecto Alga Ecopack

Las algas arribazón son consideradas invasoras en las costas de Cadiz. (Foto: Alga Ecopack).

Esta innovación, de envases hechos a base de algas, es resultado de un trabajo en conjunto, impulsado por investigadores de la Universidad de Cádiz y la startup Futuralga dentro de un Grupo Operario Agrario (GOA).

El proceso consiste en transformar las algas invasoras "arribazón", que abundan en las costas de Cadiz e incluso representan un gran problema para actividades como la pesca, en recipientes que no dañen el ambiente.

Según han indicado a El Cronista desde el grupo, la financiación corresponde a fondos FEADER, junto al Instituto de Empleo y Desarrollo Socioeconómico y Tecnológico (IEDT) de la Diputación Provincial de Cádiz, la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) de Andalucía y la cooperativa agrícola Nuestra Señora de las Virtudes de Conil.

Con este apoyo, el proyecto ha comenzado oficialmente en abril de 2022 y cuenta con financiación por dos años

Envases hechos con algas: un beneficio para el ambiente que "cierra" por todos lados 

El proyecto es un resultado del trabajo conjunto. (Foto: Alga Ecopack).

La materia prima para fabricar los envases son algas catalogadas como "invasoras", que abundan en las costas de Cadiz. Su excesiva presencia representa un problema para actividades como la pesca y el turismo, uno de los pilares económicos de la zona, además de un enorme costo para los ayuntamientos, dado que deben destinar recursos para retirarlas.

"En España las competencias de retirada del 'arribazón', el alga que llega a las playas por el efecto de las mareas, las tienen delegadas en los municipios. Nosotros tenemos permisos para retirarlas para nuestra investigación", explica a El Cronista el doctor Luis López-Molina, director del Grupo Operativo Agrario e Investigador Principal del Proyecto. 

"Lo hacemos de forma manual, ya que cuando vamos recogemos algunos sacos, pero los ayuntamientos las recogen de manera mecánica y las llevan a los vertederos", detalla sobre el proceso.

En este sentido, indica que se precisan pocos gramos para la confección. "Los envases deben pesar no más de 150 gramos. Si en el proceso de fabricación, desde su recolección el arribazón llega a perder el 90% de su peso, en mojado (directamente recogida de la playa), para ese envase, habríamos utilizado 1,5 kilogramos", especifica López- Molina.

Por qué tarde o temprano tendrás que ser un "ciudadano B"

Incendios en España: tres focos siguen activos en Cantabria y se agrava la situación 

En este sentido, toma forma la circularidad de la producción: a partir de este recurso que abunda, se producen las bandejas que sustituyen a las de plástico de un solo uso, extremadamente contaminantes (sin el tratamiento adecuado). Las nuevas pueden, luego de utilizarse, compostarse o servir como abono.

Por el momento, han producido un primer prototipo, aunque en un año se tendrá el modelo definitivo. "Los trabajos realizados confirman con este primer prototipo que es posible reciclar un residuo vegetal como son estas algas, que se acumulan en las playas gaditanas y que suponen un grave perjuicio para los ayuntamientos, y transformarlas en bandejas totalmente biodegradables para el transporte y la comercialización de productos hortofrutícolas", aportan los líderes del proyecto. "Sustituyendo el poliestireno expandido y cumpliendo los estándares normativos europeos", agregan.

La bandeja hecha de algas que busca reemplazar a las de plástico. (Foto: Alga Ecopack).

La cooperativa agraria Nuestra Señora de las Virtudes de Conil será destinataria de un millón y medio de bandejas, como primer objetivo.  "Una vez que constatemos la viabilidad económica, analizaremos las distintas posibilidades de comercialización de las bandejas", indica el director. "Desde abrir nuestra propia fábrica, hasta dar licencias de producción a distintos fabricantes interesados".

Paso a paso, cómo transforman algas en envases

De acuerdo con la explicación de López- Molina, los pasos, en líneas generales, para la producción de los envases son los siguientes:

  1. Recolección
  2. Limpieza: se separa la arena y restos de basura y plásticos que lleven anexados
  3. Deshidratación
  4. Preparación del material resultante (bajo una tecnología que se está patentando), para crear una lámina.
  5. Por distintos procesos (mecánicos o termoconformados) se retira la bandeja del molde fabricado
  6. Secado en horno

Los envases se confeccionan a partir de algas arribazón. (Foto: Alga Ecopack).

"Es un proceso que está en fase de laboratorio (no industrial), pero estimamos que cuando esté en producción, no tardará más que un envase actual de otro material derivados del petróleo", aclara el director.

Temas relacionados
Más noticias de sustentabilidad