No es yogurt: el alimento lleno de probióticos que favorece la digestión y ayuda a perder de peso
Los probióticos son esenciales para el adecuado funcionamiento del sistema digestivo y actúan como una defensa contra diversas enfermedades.
De acuerdo con la definición proporcionada por la Academia Española de Nutrición y Dietética, los probióticos son "microorganismos que pueden contribuir a mantener o incluso a modificar, de manera positiva, la composición de las bacterias presentes en nuestro organismo".
Estos microorganismos se encuentran de forma natural en diversos fermentos, tales como el yogur, el vinagre de manzana, el kimchi y el chucrut. No obstante, hay un alimento que sobresale por su notable contenido probiótico, el cual no solo promueve la salud de la mucosa intestinal, sino que también fortalece el sistema inmunológico y contribuye a acelerar el metabolismo. ¿Cuál es este alimento?
El alimento que tiene más probióticos que el yogurt
El kéfir es un producto resultante de un proceso de doble fermentación "ácido-láctica", que incorpora tanto bacterias como levaduras.

Según la definición proporcionada por los especialistas del Hospital Ochoa de Marbella, el efecto probiótico del kéfir ejerce un impacto positivo en "la microbiota intestinal, gracias a la acción de sus microorganismos, los cuales contribuyen a prevenir la proliferación de patógenos en esta región del sistema digestivo". Este efecto beneficioso resalta la importancia del kéfir en la promoción de la salud intestinal y el bienestar general.
¿Cuáles son los beneficios de consumir kéfir?
Refuerza el sistema inmunológico
El kéfir, rico en folato y biotina, contribuye significativamente al fortalecimiento del sistema inmunológico, mejorando así las defensas del organismo.
Fortalece el sistema óseo
Al igual que otros productos lácteos, el kéfir es una fuente importante de calcio. Por esta razón, se considera un alimento esencial en la prevención de enfermedades como la osteoporosis y la artritis.
Actúa como un escudo contra el cáncer
Diversos estudios han evidenciado que los compuestos bacterianos presentes en el kéfir poseen la capacidad de "eliminar células tumorales en el estómago" y pueden "retrasar el crecimiento de ciertos tumores en sus fases iniciales".
Contribuye a la reducción de alergias
El kéfir también es eficaz en la lucha contra las alergias, ya que se ha demostrado que "reduce la cantidad de células inflamatorias en las vías respiratorias", según explican los expertos.
Mejora la salud digestiva
Los alimentos probióticos, como el kéfir, son fundamentales para restaurar la flora intestinal y "combatir enfermedades como la enfermedad de Crohn, úlceras gástricas e intestino irritable". Además, favorecen un metabolismo más ágil, lo que puede resultar en una pérdida de peso más efectiva.
Beneficia la salud de la piel
Finalmente, el kéfir es un aliado en el tratamiento de afecciones cutáneas como el acné y las erupciones, además de favorecer el proceso de cicatrización.
Comparte tus comentarios