No es una multa: la carta de la DGT que puede llegarte este mes y no debes ignorar
La DGT utiliza el correo postal cuando la información que quiere transmitir es de especial importancia.
Cuando se recibe una carta de la Dirección General de Tráfico (DGT) siempre genera nerviosismo e incertidumbre, dado que habitualmente creemos que puede tratarse de una multa.
Sin embargo, en marzo la administración de seguridad vial está enviando notificaciones por toda España que no deben ser rechazadas, pero no se trata de una infracción.
La DGT utiliza el correo postal cuando la información que quiere transmitir es de especial importancia, como las multas, la renovación del carnet de conducir o recordatorios importantes.
Durante este mes, el organismo ha avisado que son muchos los conductores que recibirán una carta certificada en casa.
Qué dice la carta que puedes recibir de la DGT
En esta ocasión, la carta tiene que ver con la seguridad de los vehículos. Entre las políticas de seguridad que regula la DGT está la supervisión de los propios coches, por lo que las llamadas a revisión de los fabricantes de automóviles también forman parte de esa información esencial.
La llamada a revisión de un fabricante consiste en que la empresa solicita a los propietarios de ciertos modelos que acudan a un taller autorizado para realizar ajustes. Esta decisión parte de los propios fabricantes para tratar de solventar problemas en los vehículos que ya circulan y están matriculados.
La DGT es la que está informando a los conductores y por eso es fundamental que no rechacen o retrasen la recogida de la notificación. Es cierto que paralelamente también incluye esa información en sus canales electrónicos como es la propia plataforma web.
A esta edad la DGT le retira el permiso a los mayores de 65 años
La DGT de España ha implementado cambios significativos en la renovación del carnet de conducir para aquellos mayores de 65 años.
Esta medida, que busca conciliar la independencia y movilidad de los conductores senior con la seguridad de todos los usuarios de la vía, incrementa la frecuencia de las revisiones médicas necesarias para asegurar la capacidad de conducción en este grupo de edad.
Si bien en España no se impone un límite de edad para conducir, pero sí incrementa la periodicidad de renovación del permiso de conducción una vez alcanzada la edad de 65 años.