No es plátano: este superalimento tiene más potasio y ayuda a bajar el colesterol
Descubre los beneficios de un alimento que es muy bueno pero poco consumido en España.
La Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN) recalca la importancia de una dieta equilibrada, subrayando la necesidad de incluir tres a cuatro raciones de pescado semanalmente.
El pescado, especialmente el azul, es reconocido por su alto contenido de proteínas, ácidos grasos omega-3, y vitaminas esenciales, jugando un papel vital en la mejora de la salud cardiovascular y cerebral. Aunque España, con sus costas ricas y aguas del Atlántico y del Mar Negro, tiene acceso a una variedad de pescado nutricionalmente valioso, muchos aún no incorporan suficientemente estas especies en su dieta.
La caballa y sus numerosos beneficios para la salud
Entre estos pescados se destaca la caballa, conocida científicamente como Scomber scombrus, que ofrece numerosos beneficios para la salud. Este pescado azul sobresale por su alto contenido de potasio, superando incluso al plátano, y es una fuente rica de ácidos grasos omega-3 que contribuyen a la salud cardiovascular.
Además, la caballa es una excelente fuente de proteínas de alta calidad y contiene vitaminas y minerales cruciales para el bienestar general, desde la salud ósea hasta la función cerebral y el mantenimiento de una piel saludable.
Un lugar poco destacado en la dieta española
Sin embargo, a pesar de sus impresionantes beneficios, la caballa no ocupa un lugar preeminente en la dieta española, opacada por otros pescados más tradicionales. La AECOSAN recomienda diversificar el consumo de pescado, incluyendo pescados azules como la caballa, para aprovechar al máximo su perfil nutricional, dice una publicación de El Español.
Se sugiere una ración de 100 a 150 gramos para adultos, ajustando las cantidades para los niños según sus necesidades específicas, para mantener un balance nutricional y evitar el exceso.
No todos los pescados son buenos para el consumo humano
Aunque el pescado es un componente esencial de una dieta saludable, existe la preocupación por el contenido de mercurio en ciertas especies grandes y depredadoras como el atún rojo y el pez espada.
Estos peces tienden a acumular mayores concentraciones de mercurio debido a la bioacumulación en la cadena alimentaria. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) sugiere que los productos de acuicultura suelen tener menos mercurio que sus contrapartes salvajes, destacando la importancia de variar el tipo de pescado consumido y ser cautelosos, especialmente entre grupos vulnerables como mujeres embarazadas y niños.
Entonces, mientras la AECOSAN alienta a integrar el pescado en la dieta semanal, también enfatiza la necesidad de una selección consciente de las especies para maximizar los beneficios nutricionales y minimizar los riesgos para la salud. Consumir una variedad de pescados, incluyendo opciones como la caballa, puede ofrecer un equilibrio nutricional valioso y contribuir significativamente a una dieta saludable y variada.