No es pescado: el alimento que tienes que comer para tener más memoria y prevenir el Alzheimer
Para alertar a la población sobre el avance en el deterioro cognitivo de la población adulta, la Fundación Alzheimer España ha elaborado un informe sobre los alimentos que eficaces para la prevención de enfermedades.
La calidad de la dieta y el ejercicio físico están directamente asociadas a la prevención de enfermedades. En este sentido, el neuropsicólogo de la Fundación Alzheimer España (FAE), Álvaro Corral, sostiene que "cada vez hay una mayor evidencia sobre la relación entre los hábitos alimenticios saludables y la reducción del riesgo de padecer Alzheimer".
En vista de ello, la FAE insiste en la nutrición como la principal terapia no farmacológica para prevenir demencias o "mejorar el rendimiento cognitivo de las personas que ya están afectadas".
Los alimentos que ayudan a prevenir el Alzheimer, según los expertos
Entre los alimentos más importantes para prevenir el Alzheimer o mejorar el rendimiento cognitivo están las verduras, como la rúcula, el brócoli, las coles, el repollo, la coliflor o el nabo y las hojas verdes. Sumado a esto, frutas como las cerezas, manzanas, naranjas, uvas, fresas y la granada, especialmente, se destacan.
Por su parte, frutos secos como las nueces, al igual que el consumo de cacao y café de manera moderada también están recomendados. Además, pescados grasos ricos en omega-3 y omega-6 y el aceite de oliva virgen extra son algunos de los alimentos que hay priorizar.
Por el contrario, desde la Fundación subrayan que deben evitarse las carnes rojas, los alimentos procesados, las grasas de origen animal y los azúcares.
Propiedades de la granada
Como señalan desde la Fundación Española de la Nutrición (FEN) la granada es una fruta con bajas calorías (solo 34 kcal por cada 100 gramos) y aporta minerales como el potasio, vitaminas C y B y polifenoles.
Si bien desde la FAE destacan en su lista de alimentos a la granada, la doctora Araceli Alonso, vicepresidenta de la Asociación Madrileña de Neurología, enfatiza en la idea de que "la dieta debe ser saludable de forma global, no hay un único alimento o suplemento capaz de cambiar cómo envejece el cerebro, y también deber ser parte de una intervención completa en el estilo de vida, que incluya -sobre todo- ejercicio físico, evitar el tabaco y controlar estrictamente los factores de riesgo vascular como la hipertensión, la diabetes y el colesterol".