Doble nacionalidad

No es España: este es el país europeo que le da pasaporte a cualquiera que cumpla este requisito

Las leyes de naturalización de este país permiten acceder a la ciudadanía de manera más sencilla que en otros lugares de Europa.

En esta noticia

En muchos países de la Unión Europea, obtener un pasaporte comunitario es un proceso largo y burocrático. Los requisitos pueden incluir pruebas de idioma, años de residencia y trámites complejos que dificultan la obtención de la ciudadanía para los extranjeros. 

Sin embargo, algunas naciones han desarrollado normativas más accesibles para integrarlos en su sistema.  Entre los diferentes países de Europa, Suecia se ha convertido en una de las opciones más favorables para quienes buscan un pasaporte comunitario

Sus leyes de naturalización son más flexibles que las de otros países del continente, permitiendo obtener la ciudadanía con menos restricciones y convirtiendo a este país en un destino atractivo para inmigrantes y descendientes de suecos en el exterior.

Suecia es el país donde es más sencillo obtener la nacionalidad (Fuente: Shutterstock)

Cuál es la forma más común de obtener este pasaporte

El sistema sueco se basa en el principio de ius sanguinis, es decir, la nacionalidad se transmite por descendencia. Cualquier persona con al menos un progenitor sueco obtiene automáticamente la ciudadanía, sin importar el país de nacimiento.

A diferencia de otras naciones europeas que establecen límites en la transmisión de la ciudadanía por generaciones, Suecia permite que descendientes directos reclamen su derecho a la nacionalidad sin necesidad de trámites complejos. 

Gracias a esto, este sistema ha beneficiado a miles de personas con raíces suecas que buscan formalizar su vínculo con el país.

Otra forma de obtener el pasaporte de este país

Para aquellos que no cuentan con ascendencia sueca, la vía más común para obtener la ciudadanía es la residencia. El requisito principal es haber vivido en el país durante al menos cinco años con un permiso de residencia permanente. Si la persona está casada o convive con un ciudadano sueco, el período se reduce a tres años.

Una de las grandes ventajas de este proceso es que Suecia no exige un examen de idioma ni una prueba de integración cultural, a diferencia de países como Alemania o Francia. Esto facilita el acceso a la ciudadanía para quienes desean obtener un pasaporte europeo.

Desde 2001, Suecia permite la doble nacionalidad sin restricciones. (Fuente: Shutterstock)

Otra ventaja de este pasaporte europeo

Desde 2001, Suecia permite la doble nacionalidad sin restricciones. Esto significa que quienes se naturalizan como ciudadanos suecos pueden conservar su nacionalidad de origen sin necesidad de renunciar a ella. Esta medida ha incentivado a miles de extranjeros a solicitar la ciudadanía, ya que les permite mantener sus lazos legales con su país de nacimiento.

En muchos países europeos, la adquisición de una nueva nacionalidad implica perder la anterior, lo que representa un obstáculo para muchos inmigrantes. En el caso de Suecia, la flexibilidad en este aspecto ha convertido al país en una opción atractiva para aquellos que buscan acceder a un pasaporte comunitario sin comprometer su identidad nacional.

Temas relacionados
Más noticias de pasaporte