No es salmón: el pescado rico en omega-3 que puede prevenir el Alzheimer y los infartos
Este pescado, de sabor suave, es un aliado para aquellas personas que buscan alimentarse mejor. Cuáles son sus beneficios para la salud.
El pescado es uno de los alimentos más presentes en la gastronomía española. Además de ser una carne por lo general magra, también es una fuente de nutrientes esenciales para el correcto funcionamiento del organismo.
Entre los diferentes tipos que se pueden encontrar en el mar Mediterráneo, la dorada es una que se destaca. De sabor suave y ligero, este pescado es rico en vitaminas y minerales, lo cual lo convierte en un aliado de la alimentación saludable.
Qué nutrientes aporta la dorada
La dorada es un pescado que ofrece una gama variada de nutrientes. Por cada 100 gramos, proporciona aproximadamente 92 calorías, las cuales se componen de 1,2 gramos de hidratos de carbono, 19 gramos de proteínas y 6 gramos de grasas.
Es rica en vitamina E, con 15,80 mg por cada 100 gramos, y en vitaminas del grupo B, destacando la vitamina B3 (5 mg) y la vitamina B12 en cantidades comparables a las de carnes, huevos y quesos. En el aspecto mineral, contiene 40,50 mg de calcio, 0,13 mg de hierro, 446 mg de potasio y 25 mg de magnesio por cada 100 gramos.
Cuáles son los beneficios de comer dorada
Ayuda a bajar de peso
La dorada es un pescado con bajo contenido tanto en grasas como en calorías, lo que la hace adecuada para dietas de control de peso.
Protege el corazón
Estos ácidos grasos son esenciales para el buen funcionamiento del organismo, especialmente para el sistema cardiovascular y el cerebro. Ayudan a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Además, los ácidos grasos omega-3 ayudan a reducir los niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre, disminuir la presión arterial y prevenir la formación de coágulos sanguíneos, manteniendo un corazón sano.
Previene enfermedades neurodegenerativas
Los ácidos grasos omega-3 también son fundamentales para el desarrollo y mantenimiento del cerebro, asociados con una mejor función cognitiva y un menor riesgo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.
Mantiene saludable la piel
Otro beneficio del omega-3 es mantener la piel hidratada y elástica, previniendo la sequedad y las arrugas. Reducen la inflamación en la piel y promueven una piel más sana y radiante.