Nacionalidad española: estos son los extranjeros que ya no tienen que hacer el examen para obtenerla
Conoce qué extranjeros ya no deben realizar los exámenes para obtener la nacionalidad española.
La nacionalidad española es un derecho al que acceden miles de extranjeros cada año. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en el último año, 240.208 residentes extranjeros adquirieron la nacionalidad, lo que representa un aumento del 32,3% con respecto al periodo anterior.
Cataluña lidera este proceso, con 60.846 adquisiciones, siendo la comunidad autónoma con más solicitudes. Para los interesados en obtener la nacionalidad por residencia, uno de los requisitos clave ha sido siempre la superación de dos exámenes obligatorios: el DELE (Diploma de Español como Lengua Extranjera) y el CCSE (Conocimientos Constitucionales y Socioculturales de España).
El pueblito de Toledo con mayor presencia de okupas: no cuenta con Policía Local ni Guardia Civil
Sin embargo, hay excepciones. Algunos grupos de extranjeros ya no tienen que hacer estos exámenes para obtener la nacionalidad española. Esto significa un alivio para muchas personas, ya que elimina una barrera que en ocasiones dificultaba el proceso. A continuación, te explicamos quiénes son estos grupos y cuáles son los requisitos que deben cumplir para acceder a la nacionalidad sin necesidad de presentar estos exámenes.
Exámenes obligatorios para la nacionalidad española
El proceso para obtener la nacionalidad española por residencia requiere cumplir con varios requisitos, siendo uno de los más conocidos la realización de los exámenes DELE y CCSE.
El DELE es una prueba en la que se evalúa el dominio del español a través de pruebas de comprensión escrita, auditiva, y habilidades de expresión e interacción oral y escrita. Este examen está diseñado por el Instituto Cervantes y es obligatorio para aquellos que no provienen de países de habla hispana.
El CCSE, por otro lado, evalúa el conocimiento de los solicitantes sobre la Constitución española, así como la cultura y sociedad del país. Este examen es obligatorio para todos los solicitantes, independientemente de su lengua materna, y tiene como objetivo garantizar que los nuevos ciudadanos comprendan los valores fundamentales de España.
Quiénes están exentos de realizar los exámenes
Aunque la norma general establece que todos los solicitantes deben realizar los exámenes, existen ciertos grupos de extranjeros que ya no tienen que hacer el DELE ni el CCSE. Estas exenciones buscan facilitar el proceso a personas que, por diversas razones, no tienen la necesidad de demostrar un dominio pleno del idioma o un conocimiento profundo de la Constitución y la sociedad española.
En primer lugar, los menores de edad no deben presentar estos exámenes para obtener la nacionalidad española. Asimismo, aquellos que hayan completado la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) en España tampoco necesitan hacer el CCSE ni el DELE.
Este requisito se aplica tanto a los estudiantes nacionales como a los extranjeros que hayan residido en España durante su etapa educativa.
Otro grupo de personas que puede estar exento de realizar los exámenes son aquellas que tienen alguna discapacidad que les impide realizar las pruebas en igualdad de condiciones. En este caso, se les ofrecerán medidas especiales para adaptar los exámenes a sus necesidades.
Las personas que no sepan leer ni escribir o que tengan dificultades de aprendizaje también pueden solicitar una dispensa, siempre que presenten la documentación pertinente.