Milagro en el Vaticano | El Papa Francisco celebró su primera misa pese a su delicado estado de salud mientras sigue en tratamiento
A pesar de su delicado estado de salud, concelebró su primera misa en la Casa Santa Marta mientras sigue con tratamiento y fisioterapia.
El Papa Francisco sigue con su proceso de recuperación tras haber sido dado de alta del Hospital Gemelli, donde permaneció 38 días por una neumonía bilateral. Pese a su delicado estado de salud y al tratamiento que debe continuar, el Sumo Pontífice ha concelebrado una misa en la capilla de la Casa Santa Marta, donde reside en el Vaticano.
El Vaticano confirmó que el Papa mantiene un estricto plan de convalecencia, que incluye terapia física y respiratoria para la recuperación de su movilidad y su voz. Además, sigue recibiendo oxigenoterapia nocturna y tratamiento farmacológico a largo plazo. A pesar de las recomendaciones médicas de evitar reuniones y visitas, el Pontífice ha retomado algunas actividades limitadas.
El futuro de su agenda aún es incierto. Si bien el Vaticano no ha dado detalles sobre los eventos programados para las próximas semanas, la Santa Sede señaló que las decisiones dependerán de su evolución clínica y de la mejora en su salud.
El Papa Francisco concelebra misa tras salir del hospital
A pesar de su frágil estado de salud, el Papa ha decidido retomar la celebración de la Eucaristía. Tras haber concelebrado misas en la capilla del Hospital Gemelli durante su internación, ahora continúa haciéndolo en la capilla de Santa Marta. Esta decisión refleja su deseo de mantenerse activo espiritualmente y seguir cumpliendo con su misión pastoral.
Los médicos han recomendado que mantenga un ritmo de actividad reducido y continúe con los cuidados necesarios. Se le ha indicado que limite las visitas y reuniones formales mientras se recupera completamente. Por el momento, su agenda sigue bajo evaluación, y los especialistas monitorean su evolución día a día.
Desde su regreso al Vaticano, el Papa sigue un estricto tratamiento. Los doctores Sergio Alfieri y Luigi Carbone, encargados de su atención, explicaron que Francisco debe continuar con fármacos orales, fisioterapia y oxigenoterapia nocturna. La neumonía bilateral que lo afectó requirió una hospitalización prolongada, y su recuperación aún no está completa.
Según el equipo médico, el Pontífice enfrenta un proceso de convalecencia que podría extenderse por al menos dos meses. Aunque la fase crítica ha pasado, los especialistas han insistido en que se mantenga bajo supervisión constante y reciba atención inmediata ante cualquier complicación.
Incertidumbre sobre su agenda oficial
El Vaticano informó que aún no hay una decisión definitiva sobre la participación del Papa en los eventos previstos para las próximas semanas. Las celebraciones del Jubileo y los ritos de Semana Santa podrían sufrir modificaciones de acuerdo a su evolución.
Por ahora, el Pontífice ha suspendido la audiencia general de los miércoles y las catequesis semanales, optando por difundir los mensajes en formato escrito. En cuanto al Angelus dominical, se espera que continúe con la modalidad de comunicados oficiales hasta que su salud le permita volver a aparecer públicamente.
El estado de salud del Papa Francisco genera preocupación, pero su compromiso con la fe y su fortaleza para continuar con sus deberes religiosos, incluso en medio de su convalecencia, son un reflejo de su vocación y entrega.