Desempleo

Mercado laboral: se registraron más de 18.000 ocupados pese a que el paro subió tras la temporada turística

El número de desempleados aumentó en 19.768 personas, en línea con la evolución de otros meses de septiembre, hasta dejar el total de parados en 2.722.468.

En esta noticia

Según los datos proporcionados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el número de afiliados a la Seguridad Social aumentó en 18.295 personas, un dato inferior al de otros meses de septiembre, que dejó el total de ocupados en 20.724.796.

El número de desempleados también aumentó, en 19.768 personas, en línea con la evolución de otros meses de septiembre, hasta dejar el total de parados en 2.722.468, reflejo del fin de los meses más fuertes de la temporada turística y de la habitual inscripción de muchos jóvenes como demandantes de empleo en este mes, tal y como revelan los datos del Ministerio de Trabajo.

El SEPE explica cómo puedes ganar hasta 15.840 euros si estás desempleado: ¿cuáles son los requisitos?

Seguridad Social: ¿qué día pagan los bancos las pensiones en OCTUBRE de 2023?

Por sectores, la subida de la ocupación se concentró en la educación, con 85.817 nuevos afiliados con el arranque del curso escolar, mientras que los mayores descensos del empleo en septiembre se dieron en comercio y hostelería, 40.024 y 32.223 menos, respectivamente y en Administración Pública y Defensa, con 39.503 menos.

El número de desempleados aumentó en 19.768 personas, en línea con la evolución de otros meses de septiembre, hasta dejar el total de parados en 2.722.468. (Imagen: archivo)

El avance de la afiliación fue más moderado que el de septiembre del año pasado, cuando se sumaron 29.826 afiliados, y también está por debajo de estos meses de 2021 y 2020, marcado por la pandemia, aunque superó los 3224 empleos del noveno mes de 2019.

Por sexo, la afiliación bajó entre los hombres, 41.209, mientras que creció en 59.504 mujeres por ese tirón de la educación.

La cifra de afiliados aumenta

En cifras ajustadas, las que Seguridad Social defiende como más adecuadas para medir la evolución, el incremento fue de 12.921 afiliados en el mes y de 495.017 personas en los nueve primeros meses del año.

"En el periodo enero-septiembre se ha creado más empleo que en todo el año 2022", destacan en un comunicado. En cuanto a los autónomos, subieron en comparativa mensual con 5.716 afiliados más hasta los 3,33 millones.

El paro de la UE retrocedió y marcó un mínimo del 6,4% en agosto: ¿cómo le fue a España?

Lidl busca empleados: contratos fijos, sueldos de hasta 1900 euros y sin experiencia previa

"La resistencia del empleo se debe en parte al empuje de la afiliación de trabajadores extranjeros, con un incremento de casi 12.000 en septiembre y 137.000 desde enero (en términos desestacionalizados). La afiliación de extranjeros supone en torno al 30% de la creación de empleo total registrada en lo que va de año", han apuntado desde Funcas.

"La afiliación aumentó más de lo esperado en septiembre aunque el incremento del paro sorprendió negativamente", ha resumido el BBVA Research.

La subida del paro se concentra en el sector servicios

Respecto a los datos de desempleo, la subida se concentró en el sector servicios, con 18.820 parados más, así como entre el colectivo que no había trabajado con anterioridad, con 6.950 más, mientras que disminuyó el número de parados de la construcción, la agricultura y, en menor medida, la industria.

Respecto a los datos de desempleo, la subida se concentró en el sector servicios, con 18.820 parados más. (Imagen: archivo)

En el mes de septiembre el paro femenino se incrementó en 11.422 personas y el masculino en 8.346, de forma que hay 550.000 mujeres desempleadas más que hombres.

Ante estos datos, el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha reclamado mejoras en las políticas activas de empleo ante el nivel de desempleo que persiste, especialmente en el paro de larga duración.

SEPE: ¿cuándo se cobra el paro en octubre de 2023? Estas son las fechas de cada banco

Adiós alquiler: Haya vende pisos de bancos desde solo 9000 euros, ¿cómo acceder?

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, también ha criticado que España "no puede resignarse a tasas de paro del 11 %" y ha reclamado inversiones para bajar esa cifra.

La CEOE también ha pedido no resignarse a un "desempleo estructural próximo a los 3 millones", especialmente al tener en cuenta que hay sectores "con dificultad para dar cobertura a sus vacantes" y a la vista de las perspectivas de una "mayor pérdida de dinamismo en la actividad económica durante el otoño".

Fuente: EFE

Temas relacionados
Más noticias de Desempleo