Salud

Más nutritiva que la avena: es rica en antioxidantes y reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares

Se trata de un superalimento que se destaca por su poder antioxidante, lo que ayuda a proteger el corazón de diversas enfermedades.

En esta noticia

Los superalimentos aportan una gran cantidad de beneficios que el organismo necesita, entre ellos, un alto nivel de vitaminas y minerales. Eso sí, siempre se deben incluir dentro de una dieta variada y equilibrada dado que por sí solos no hacen milagros.

En esta oportunidad, hablaremos de la mora: el nombre que reciben diversos frutos comestibles de distintas especies; cuya fruta no es una baya, sino un eterio, compuesto de pequeñas drupas, que le da una forma en común a este grupo de frutas.

La hierba medicinal con vitamina A, magnesio y potasio que ayuda a aliviar todos los dolores

No es naranja: las 5 frutas ricas en vitamina C que debes consumir para combatir la anemia y las infecciones

Las moras son frutas con un alto nivel de nutrientes, por lo que no pueden faltar en la dieta diaria de una persona. Originarias de las zonas altas y tropicales de América, las moras se cultivan en gran parte del mundo, como en España.

Se trata de un superalimento que se destaca por su poder antioxidante, lo que ayuda a proteger el corazón de diversas enfermedades. (Imagen: archivo)

Tal y como señala la Fundación Española de la Nutrición (FEN), la mora aporta un alto contenido en fibra,  vitaminas C, folatos y vitamina E. De hecho, asegura que "una ración de moras cubre el 30% de la ingesta recomendada de esta vitamina".

¿Cuáles son los beneficios de la mora?

Su alto poder antioxidante gracias a sus grandes cantidades de pigmentos naturales (antocianósidos y carotenoides) es lo que más se destaca en la mora. De hecho, diversos estudios han señalado que las moras contienen hasta tres veces más antioxidantes que otras bayas, algo que los expertos señalan podría ayudar a reducir el riesgo de algunas enfermedades, entre ellas las cardiovasculares. Por eso se dice que este superalimento ayuda a proteger el corazón.

Además, estimulan la digestión, pues al aportar nutrientes como la vitamina K, vitamina B6, niacina y riboflavina, estas pequeñas frutas ayudan a mejorar los procesos digestivos. Sus propiedades favorecen la descomposición de los alimentos difíciles de digerir, como las proteínas, las grasas y los carbohidratos.

Más nutritiva que la avena: es rica en antioxidantes y reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. (Imagen: archivo)

Ni banana ni naranja: la fruta llena de potasio y vitamina C que ayuda a cuidar los riñones y evitar infecciones

El milagroso té que combate la gripe A y ayuda a bajar de peso, según Harvard

Esta es la fruta llena de potasio y vitamina C que ayuda a cuidar los riñones y evitar infecciones

Los riñones desempeñan una tarea fundamental en el cuerpo humano al generar orina, un proceso mediante el cual se eliminan los residuos líquidos del organismo. A su vez, ayudan a controlar la presión arterial y estimular la médula ósea para que esta produzca glóbulos rojos.

Estos órganos están protegidos por la columna vertebral y los demás músculos de la espalda. No obstante, cualquier lesión puede producir un sangrado intenso, además, pueden lesionarse por un daño a los vasos sanguíneos, los cuales pueden ser producidos por las siguientes afecciones: traumatismo, trombosis de la vena renal, fístula arteriovenosa, aneurisma y obstrucción arterial.

En este contexto, la Agencia Boliviana de Información (ABI) señala que uno de los frutos más beneficiosos para estos dos importantes órganos es la piña, la cuál es rica en vitamina C, potasio y bromelia. Los expertos recomiendan su consumo dado que ayuda a combatir la infección y la inflamación en los riñones. Además, mejora el proceso digestivo y combate las náuseas.

La piña es rica en vitamina C, potasio y bromelia. (Imagen: archivo)

¿Cómo consumir esta poderosa fruta?

Ingredientes:

  • Piña en trozos (200 gramos).
  • 1 vaso de leche de arroz (250 mililitros).

Preparación:

  • Cortar la piña en trozos.
  • Procesar ambos ingredientes en la licuadora hasta obtener la textura deseada.
  • Consumir al momento.
  • Si se desea una bebida más espesa, se debe añadir mayor cantidad de piña que de leche o bien, agregar unas cuantas cucharadas de copos de avena.
Temas relacionados
Más noticias de alimentación saludable