Más mujeres que nunca en la Policía Nacional: ¿cuál es el requisito que fue eliminado?
En el 2022, se registró un aumento en la participación laboral femenina en la Policía Nacional.
La Policía Nacional de España ha recibido en el año 2022 a 33.778 aspirantes en la escala básica. De ese total, un 34%, es decir, 11.470 aspirantes, son mujeres. Las convocatorias se publicaron en el Boletín Oficial del Estado (BOE), tanto para la categoría de Policía como para la de Inspector, en el segundo trimestre del año.
A nivel general, se han recibido 36.963 instancias, de las que 3185 son para la escala ejecutiva (con una composición de 1605 mujeres y 1580 hombres), lo que sitúa la presencia de las mujeres en algo más del 50% en esta escala, como ha informado la Dirección General del Cuerpo a la Agencia EFE.
Qué requisito fue eliminado para ingresar a la fuerza
Como novedad, este año se ha eliminado el requisito de la altura mínima para el acceso a ambas escalas y para el ingreso en la Escala Básica se ha eliminado la prueba de ortografía como examen independiente.
Así mismo, las mujeres podrán aplazar sus pruebas de selección si están en periodo gestante, de parto o de postparto.
Las mujeres que busquen ingresar en la Policía podrán aplazar sus pruebas de selección si están en periodo gestante, de parto o de postparto, aplazamiento que también será efectivo para la realización o finalización del curso de acceso a las prácticas policiales correspondientes si cualquiera de esas situaciones se produjese una vez superadas las pruebas de ingreso.
Tanto las mujeres como los hombres que tengan que aplazar su incorporación al curso de ingreso por embarazo, nacimiento, adopción o acogimiento de un menor serán dados de alta como funcionarios en prácticas, por lo que no verán reducida su antigüedad en la función pública.
Licencia menstrual en España: cómo funciona y cuándo comenzaría a regir
Sueldos: la UE logra un acuerdo para reducir la brecha salarial entre hombres y mujeres
Más mujeres en las cúpulas
El nombramiento de la comisaria Carmen Solís como máxima responsable del departamento de Policía Científica de la Policía Nacional ha elevado a cuatro el número de mujeres que forman parte de la Junta de Gobierno de esta institución, un órgano encabezado por el director general, Francisco Pardo, e integrado por 15 altos mandos.
Es la primera vez que hay tanta presencia femenina en la cúpula policial, en la que no hubo ninguna hasta 2012. Con la incorporación de la comisaria Solís, las mujeres representan ya el 25% de la misma, un porcentaje superior incluso al del total en la plantilla, donde hay 11.839 mujeres agentes (algo menos del 17%) de los más de 70.000 efectivos actuales, cuando ya han pasado 43 años desde que se permitió su ingreso, como indicó El País.
La presencia de cuatro mujeres en la cúpula de la Policía se produce después de que el Ministerio del Interior anunciara la adopción de medidas para que el número de mujeres en las promociones de acceso tanto a la Policía Nacional como a la Guardia Civil sea antes del año 2030 del 40%, muy por encima de los porcentajes actuales.
Cheque de 200 euros para alimentos: qué personas no podrán solicitarlo
En el caso de la Policía, el departamento de Fernando Grande-Marlaska elevará en breve al Consejo de Ministros para su aprobación el real decreto de Procesos Selectivos con varias medidas dirigidas, precisamente, a aumentar la presencia femenina entre los aspirantes a ingresar en el cuerpo.