Encuesta

Más desigualdad, soledad y divorcios: las expectativas de los españoles sobre el futuro del país

La encuesta realizada por el CIS también evidenció que la mayoría de los españoles considera que el Estado debería interferir más en las decisiones económicas del país.

En esta noticia

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha publicado este lunes 27 de noviembre los resultados de su encuesta de tendencias sociales que evalúa las opiniones de los españoles sobre qué pasará con la evolución de la sociedad los próximos diez años.

Los encuestados auguraron que todo estará más robotizado en el futuro, con mayores desigualdades sociales y económicas y situaciones de soledad o aislamiento, mientras que los lazos familiares serán cada vez menores.

El precio de la luz para el martes 28 de noviembre de 2023: ¿cuáles son las horas más caras y cuáles las más baratas?

RENFE reformará sus estaciones: ¿qué cambios en el sistema de seguridad implementará?

Los españoles auguran una sociedad robotizada, con más desigualdad y soledad (foto: archivo).

Los resultados de la encuesta del CIS

El 89,6% de los encuestados respondió que creen que los robots industriales y los sistemas automáticos de trabajo se desarrollarán mucho o bastante en la próxima década.

Un 45,7% opinó que el uso de estos robots y sistemas automáticos serán la causa de un aumento del paro, frente al 16,1% que considera que darán lugar a la creación de más puestos de trabajo y un 33,8% que augura que todo seguirá "prácticamente igual".

Además, el 84,7% opina que habrá más robots que sustituyan a trabajadores y un 78,9% opinó que habrá más personas teletrabajando, mientras que el móvil y el ordenador o portátil simbolizan, para la mayor parte de los encuestados, la época actual.

Las opiniones sobre las desigualdades sociales y la soledad

Los españoles creen también que habrá más diferencias sociales y económicas (así lo augura el 68,8% de los encuestados). Un 56,6% piensa que habrá más delincuencia y un 53,3 % señala también un aumento del consumo de drogas.

En 2033, los españoles serán más solitarios y estarán más aislados, según lo que vaticinaron el 82,5% de los encuestados. Además, el 64,5% cree que habrá más separaciones y divorcios; un 76,2% opina que habrá menos nacimientos; un 59,2% augura menos cuidados a los familiares mayores; y un 55,6% menos relación con la familia en general.

Por otra parte, el 80,7% contestó que habrá más mujeres en puestos de responsabilidad; un 70,1% opina que habrá mayor integración de las personas con discapacidad; y un 57,6% piensa que la libertad sexual será mayor. Por contra, un 63,4% tema que habrá más violencia.

El 64,5% cree que habrá más separaciones y divorcios (foto: archivo).

La guerra, el hambre y el cambio climático, los principales problemas

Las guerras; el hambre, la falta de alimentos, la escasez, el desabastecimiento; y el cambio climático serán los principales problemas del mundo dentro de diez años para la mayoría de los encuestados.

Y el 74,4% también aseguró que habrá más personas que emigren de los países pobres a los ricos; un 64,4% que habrá más desigualdades entre países pobres y ricos; y un 51,7% más guerras y conflictos internacionales.

El 70% de los encuestados respondió que en una década habrá muchos cambios sociales y económicos y se dividen entre quienes se muestran optimistas (42,7%) y quienes creen que serán negativos (38,7%).

La mayoría (69%) opinó que el Estado debe intervenir en la economía, pero solo en determinados sectores de interés público y fijando orientaciones generales.

El cambio climático será uno de los principales problemas del mundo dentro de diez años (foto: archivo).

Aumentará la influencia china y caerá la de Rusia

El CIS ha preguntado también por la influencia mundial de bloques y países dentro de diez años y la gran mayoría de los encuestados (72%) tiene claro que aumentará la influencia de China.

La mitad respondió que también ganarán peso los estados árabes y, en el caso de la Unión Europea, hay opiniones dispares: el 35% cree que aumentará su influencia, el 30% que bajará y el 31% que seguirá igual. El 40% cree también que Rusia perderá influencia en la esfera internacional.

Fuente: EFE

Temas relacionados
Más noticias de Tecnología