Manos y pies dormidos: a qué se debe y cuándo deberías preocuparte por este síntoma
Si experimentas una sensación de cosquilleo en el cuerpo de manera recurrente puede ser señal de algunas de estas patologías.
¿Te ha pasado que sientes hormigueos en las manos y los pies? Esta sensación de adormecimiento en las extremidades es muy común en algunas personas y tiene una explicación científica.
En términos médicos se lo conoce como "parestesias" y, como señalan los especialistas del Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares (NINDS), puede ser "un síntoma de una enfermedad neurológica subyacente o un daño traumático de un nervio".
Por qué aparece el hormigueo en manos y pies y cuándo hay que preocuparse
En una entrevista con Infosalus, el doctor Jesús Pujol, miembro del Grupo de Trabajo de Neurología de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (SEMFYC), explica que "los hormigueos pueden aparecer bien por la postura que mantengamos, o bien como síntoma de una enfermedad".
En este sentido, el especialista destaca que uno de los factores más habituales es el postural y en general sucede por "permanecer en la misma posición durante un tiempo prolongado".
No obstante, los hormigueos pueden aparecer por lesiones en un nervio o como raíz de una hernia discal.
El médico apunta que otras de las causas pueden ser "falta de vitamina B12, calcio, potasio o sodio en el cuerpo". Asimismo, también se manifiesta en personas que están bajo "tratamientos de quimioterapia o radioterapia, por la aterioesclerosis o por una congelación o inflamación de los vasos sanguíneos".
En cuanto a las enfermedades que pueden generar parestesias, Pujol explica que puede tratarse del "síndrome del túnel carpiano, migrañas, hipotiroidismo, esclerosis múltiple (ELA), a crisis epilépticas o accidentes cerebrovasculares". Por ello, si esto sucede de manera recurrente, es necesario consultar a un médico con inmediatez.