Malas noticias para los propietarios: ya hay un proyecto de ley para que los alquileres sean "por tiempo indeterminado"
Más Madrid ha defendido que esta modalidad de contrato está extendida y normalizada en muchos países europeos.
Más Madrid ha presentado este lunes una proposición de ley en el Congreso para modificar la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) e introducir una nueva modalidad, el contrato de alquiler indefinido, que podría contemplar subidas de precio de hasta un 20% si el dueño la reforma o rehabilita.
Más Madrid ha subrayado que con este contrato no busca reflotar la renta antigua franquista, ya que no se puede heredar, cada año la renta se actualizará según el índice del INE y se determinarán las causas establecidas para que el propietario, en el caso de ser persona física, pueda recuperar la vivienda.
Además, si el arrendador invierte en reformar y rehabilitar la vivienda puede llegar a subir el precio hasta un 20% de máximo, aunque dependiendo de la aportación hecha, ha apuntado en el texto.
Malas noticias para los propietarios: ya hay un proyecto de ley para que los alquileres sean "por tiempo indeterminado"
Más Madrid ha defendido que esta modalidad de contrato está extendida y normalizada en muchos países de nuestro entorno, como Dinamarca, Alemania, Austria, Suecia, Suiza, Bélgica, Países Bajos o Finlandia.
Para ello, planteará en las instituciones donde tiene representación (Asamblea de Madrid, Senado o Congreso) una reforma de la LAU de 1994. En concreto, aquello que tiene que ver con la duración del contrato, la resolución del derecho del arrendador, la enajenación de la vivienda arrendada o la elevación de renta por mejoras.
De esta forma, llegado el día del vencimiento del contrato, este se prorrogará obligatoriamente por plazos anuales, salvo que el propietario manifieste al inquilino, con 30 días de antelación como mínimo, su voluntad de no renovarlo, o que el arrendatario haya incumplido el contrato o el dueño manifieste la necesidad de ocupar la vivienda en los casos estipulados.
Estos son, que acredite la necesidad de ocupar la vivienda arrendada para destinarla a vivienda permanente para sí mismo o sus familiares en primer grado de consanguinidad o por adopción o para su cónyuge en los supuestos de sentencia firme de separación, divorcio o nulidad matrimonial.
Para ello, el dueño deberá comunicar al arrendatario que tiene necesidad de la vivienda arrendada al menos con seis meses de antelación a la fecha en la que se vaya a necesitar y el inquilino estará obligado a entregarla.
Más Madrid pide a PSOE y PP su apoyo para dar estabilidad
En declaraciones a los medios, desde Más Madrid han pedido al PSOE que sea valiente y apoye esta ley en el Congreso y al PP que ejerza de partido de Estado y se sume a la iniciativa, que han justificado de justicia social y de la que subrayan que da estabilidad, seguridad y certeza a propietarios e inquilinos.
En este sentido, han manifestado que este contrato indefinido favorece a la mayoría de los españoles y solo perjudica a los propietarios especuladores y fondos buitres.
De esta forma, han agregado que se evita que, en un periodo de 5-7 años, puedan darse subidas drásticas en el precio del alquiler y, de facto, mientras se reside en la vivienda y se mantiene el contrato, hace las veces de una regulación de precios.
Más Madrid considera que para resolver el problema de la vivienda "hay que hacerlo todo al mismo tiempo", invertir mucho durante mucho tiempo; legislar; promover la colaboración público-social con asociaciones sin ánimo de lucro y de lucro limitado; regular y frenar las operaciones especulativas a fin de aumentar la oferta de vivienda pública, de vivienda asequible de calidad y garantizar la seguridad residencial en el ámbito del alquiler privado.
Fuente: EFE