Madrid presentó un plan oficial para trabajadores remotos: pagarán hasta 2500 euros, ¿cuáles son las condiciones?
La Comunidad de Madrid presentó un plan de ayudas directas para empresas que contraten trabajadores en remoto. Cómo funciona y quiénes pueden aplicar.
En la última semana, la Comunidad de Madrid ha aprobado un incremento del 12% en ayudas directas para el fomento de la responsabilidad social y la conciliación laboral. Esto equivale a una inversión de 5,6 millones de euros.
Este apoyo económico, aprobado por el Consejo de Gobierno, está dirigido a autónomos y a pequeñas y medianas empresas (PyMEs) que desarrollen su actividad en esta comunidad autónoma.
Cómo funcionan estos incentivos
Estas ayudas se dividen en dos categorías principales. La primera categoría ofrece subsidios para la elaboración de estrategias maestras o la implementación de acciones destinadas a la obtención de certificados en normativas o estándares de responsabilidad social.
En este ámbito, se cubrirá hasta el 75% de los gastos, con un límite máximo de 2500 euros por solicitante.
La segunda área de apoyo de este programa se centra en facilitar la conciliación entre el trabajo, la familia y la vida personal a través del impulso al teletrabajo, la adaptabilidad de horarios y la compra de equipos electrónicos necesarios.
Por lo tanto, la contratación de nuevo personal bajo esta modalidad de trabajo remoto o la implementación de un acuerdo de flexibilidad horaria o teletrabajo recibirá un incentivo de 2500 euros por empleado y medida implementada, con un límite de hasta 10.000 euros.
Además, se reembolsará el 75% del coste de los equipos electrónicos adquiridos para trabajar desde el hogar. El tope máximo de es de 2500 euros
Quiénes pueden aplicar a este incentivo
Cualquier trabajador autónomo o PyME que se ajuste a los criterios establecidos y solicite todas estas subvenciones disponibles podrá obtener una asignación directa de hasta 15.000 euros, que representa el límite establecido para ambas categorías de ayuda.
El periodo para presentar las solicitudes ya está en curso y se extiende por un lapso de tres meses a partir de la fecha de realización de la actividad elegible para subvención.
Toda la información sobre este tipo de ayudas y los detalles sobre cómo proceder están accesibles en el portal electrónico de la Comunidad de Madrid.